Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprendizaje de conceptos lingüísticos construyendo diccionarios basados en taxonomías con estructura de grafo orientado acíclico

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Actas del I Simposio Nacional de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en la Educación / Manuel Ortega Cantero (ed. lit.), Asociación para el Desarrollo de la Informática Educativa (aut.), 2005, ISBN 84-9732-437-4, págs. 227-234
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En general el objetivo pedagógico global de la creación y uso de diccionarios es el dominio de lenguas. Más concretamente pretende facilitar la asimilación de conceptos lingüísticos fundamentales: léxico, acepciones, categorías semánticas, relaciones léxico-semánticas etc. Se puntualizan en este trabajo los conceptos lingüísticos que constituyen los objetivos pedagógicos a alcanzar, así como el modelo constructivista de aprendizaje seleccionado. El conocimiento conceptual ligado a los términos se presenta en forma de taxonomías. Sin embargo, las taxonomías estructuradas hasta ahora en forma de árbol resultan demasiado limitadas, pues no permiten representar clasificaciones complejas, en donde una categoría puede tener más de un padre. Con estos requisitos hemos desarrollado herramientas informáticas para encauzar las actividades que permiten construir y consultar diccionarios monolingües y bilingües basados en una taxonomía en forma de grafo orientado acíclico. También hemos desarrollado una herramienta de administración que soporta la consistencia semántica del léxico, lo que permite detectar diversas omisiones y posibles inconsistencias. Con estas herramientas, construyendo un diccionario, se pueden aprender de forma muy sencilla y natural aspectos semánticos necesarios para el dominio de las lenguas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno