Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bién puesta: repensar la reforma, repensar el pensamiento con Edgar Morín

    1. [1] Universidad de Oriente

      Universidad de Oriente

      Venezuela

  • Localización: Praxis Investigativa ReDIE: revista electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos, ISSN-e 2007-5111, Vol. 11, N. 20, 2019, págs. 60-74
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Criticity, antropoetics and complexity in the head bien places: rethinking the reform, repensing the thought in Edgar Morín
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta una investigación donde se analizan desde una perspectiva interpretativa, analítica y critica la obra “La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Repensar el pensamiento” de Edgar Morín; recurriendo a la fuente original y su relación con otras obras de especial interés; desde donde confluye la criticidad, antropoética y complejidad para emerger ideas otras en la educación y la conformación de un ciudadano antropoético. Concluyéndose que Morín (1999) plantea una enseñanza educativa cuya misión habría de ser, no sólo la transmisión de conocimientos, sino de una cultura que permita comprender nuestra condición y ayudarnos a vivir; es la conformación de un ciudadano antropóetico. Que se desarrolle no sólo en el saber, sino una cultura que permita comprender nuestra condición y ayudarnos a vivir. Al mismo tiempo, debe favorecer una manera de pensar abierta y libre. Es importante aquí resaltar la antropoética reconoce la relación: individuo-sociedad-especie; que muestra a la humanidad como comunidad planetaria; que fomenta una educación para la toma de conciencia de nuestra tierra que es la patria y traducirla a una ciudadanía terrenal; y que consiga una reforma del pensamiento, una política del hombre y una política de civilización. Pensar en el futuro como incertidumbre es asumir el nuevo tiempo con la mente calzada en el proyecto real de los nuevos desafíos educativos. Enseñar la comprensión es estudiar las raíces de esa incomprensión, fuente de males para los hombres tan conocidos y muy practicados actualmente como el racismo, la xenofobia, la discriminación, entre otras.

    • English

      This article presents an investigation where the work "The head well placed. Rethink the reform. Rethink thinking"of Edgar Morín; using the original source and its relationship with other works of special interest; from where the criticality, anthropoetics and complexity converge to emerge other ideas in education and the conformation of an anthropoid citizen. Concluding that Morín (1999) proposes an educational education whose mission should be, not only the transmission of knowledge, but a culture that allows us to understand our condition and help us to live; is the conformation of an anthropogenic citizen That it develops not only in knowledge, but a culture that allows us to understand our condition and help us to live. At the same time, it should favor an open and free way of thinking. It is important here to highlight the anthropoetics recognizes the relationship: individual-society-species; that shows humanity as a planetary community; that promotes an education for the awareness of our land that is the homeland and translate it into an earthly citizenship; and get a reform of thought, a politics of man and a policy of civilization. To think about the future as uncertainty is to assume the new time with the mind in the real project of the new educational challenges. To teach understanding is to study the roots of this incomprehension, a source of evil for men who are so well known and practiced today as racism, xenophobia, discrimination, among others.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno