Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Especificidad de la evaluación psicológica en los procesos de aprendizaje del lenguaje escrito. Evolución y estado actual.

  • Autores: Telma Piacente
  • Localización: Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, ISSN 1135-3848, ISSN-e 2183-6051, Vol. 2, Nº 28, 2009, págs. 135-148
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las investigaciones que se han realizado en torno al aprendizaje del lenguaje escrito y a las dificultades que se presentan en ese dominio, han sido numerosas a lo largo del tiempo. Pero no siempre las indagaciones se han inscripto en mode- los teóricos de análisis de los procesos subyacentes de tratamiento de la informa- ción. Particularmente en el dominio de la lectura, las investigaciones tradicionales se dirigían a la evaluación de supuestos niveles madurativos requeridos en el aprendizaje inicial, o en el campo de la patología a los déficits perceptuales o mo- tores, o en ambos casos al desempeño intelectual. Esta situación ha sufrido cam- bios radicales a partir de los aportes de la Psicolingüística y la Psicología Cognitiva. Las investigaciones provenientes de esos campos disciplinares, han da- do cuenta del problema que abordamos en un doble movimiento. Por un lado es- pecificar la naturaleza de un objeto de conocimiento complejo, como es el caso del lenguaje escrito, y la delimitación de las demandas cognitivas implicadas en su aprendizaje. Por otro, el de identificar el tipo de conocimientos y habilidades necesarios para el procesamiento de tales demandas y consecuentemente de las es- trategias de enseñanza más adecuadas. Solidariamente las pruebas de evaluación se han modificado de modo radical, de modo tal que actualmente se dispone de instrumentos destinados a examinar procesos de dominio específico. No obstante no es igual su desarrollo en todos los aspectos involucrados. Es mayor la investi- gación y, consecuentemente la elaboración de instrumentos de evaluación en el campo de los aprendizajes iniciales respecto de los posteriores, y en el desempe- ño en lectura respecto del desempeño en escritura. Esta circunstancia conduce a reflexionar acerca de los procesos y de las unidades de análisis consideradas. Se discutirá en primer lugar la diferencia entre el aprendizaje del sistema de escritura y el dominio, siempre relativo, del lenguaje escrito y consecuentemente de los alcances de los instrumentos de evaluación disponibles a ese respecto. En segundo lugar, se harán consideraciones sobre la discrepancia entre el diseño de instrumentos para la práctica investigativa y la insuficiencia de su actualización en pruebas estandarizadas o elaboradas con otros parámetros de información para la interpretación adecuada de los resultados, disponibles e imprescindibles para la aplicación en el ámbito profesional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno