Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Inclusión, Discapacidad y Profesores: Algunas Reflexiones para Repensar las Prácticas (PolíticoEducativas)

Rodolfo Cruz Vadillo

  • español

    El propósito específico de este texto es identificar ¿Qué papel juega la inclusión del estudiante con discapacidad en la constitución de un espacio inclusivo desde la perspectiva de los profesores? Esta pregunta surge del análisis de los resultados sobre los conflictos éticos que se presentan a los profesores en el proceso inclusivo escolar. En este sentido, se plantea partir desde una metodología de corte cualitativo con alcance descriptivo y desde un paradigma interpretativo, apoyándose con algunos elementos de la Teoría Fundamentada. Se utilizó un cuestionario con 13 preguntas abiertas realizadas a 61 profesores de educación obligatoria. El tipo de análisis que se dio a los resultados fue desde un sistema emergente y de discurso. Los resultados señalan que lo diferente, con su presencia, cuestiona y trastoca el orden establecido en las escuelas. Hace callar a los saberes y cuestiona las voluntades de verdad que se han establecido como únicas y siempre estáticas. Es así como la inclusión de la discapacidad, al interrogar el espacio, provocar el re-pensamiento de las acciones, conflictuar las prácticas de gobierno institucionales, interpelar a los agentes educativos y la comunidad en general, es una condición de posibilidad para transitar a esa escuela inclusiva que deseamos a nivel de las ideas.

  • English

    The specific purpose of this text is to identify what role does the inclusion of the student with a disability play in the constitution of an inclusive space from the perspective of the teachers? This question arises from the analysis of the results on the ethical conflicts that are presented to the teachers in the inclusive school process.

    In this sense, it is proposed to start from a qualitative methodology with descriptive scope and from an interpretative paradigm, supporting with some elements of the Grounded Theory. A questionnaire was used with 13 free answer items to 61 teachers of compulsory education. The type of analysis that was given to the results was from an emerging system and discourse. The results indicate that what is different, with its presence, analyzes and disrupts the order established in schools. It silences the knowledge and questions the wills of truth that have been established as unique and always static. This is how the inclusion of disability, when questioning the space, provoking the rethinking of actions, conflicting institutional governance practices, questioning educational agents and the community in general, is a condition of possibility to travel to that inclusive school that we want at the level of ideas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus