Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La traducción de terminología judicial: análisis pragmático-funcional del personal que colabora con la Administración de Justicia en Francia y en España

  • Autores: Carmen Expósito Castro
  • Localización: Hikma: estudios de traducción = translation studies, ISSN 1579-9794, Nº. 17, 2018, págs. 33-40
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los actos procesales procedentes de los órganos jurisdiccionales son objeto de encargo frecuente para traductores e intérpretes jurados y judiciales. Una parte de los conceptos que aparecen en los textos de ámbito judicial hacen referencia a la denominación del personal que participa en la constitución, desarrollo y resolución del proceso judicial. Esos conceptos, denominados con términos judiciales, no deben llevar a confusión por lo que merecen ser bien comprendidos tanto por los traductores e intérpretes como por los propios juristas, destinatarios de la traducción o interpretación. Esto significa que dichos términos necesitan traducirse correctamente y de forma coherente; por ello consideramos oportuno abordar la terminología referente a las funciones del personal que interviene en estos procesos para analizarlas y compararlas entre dos países distintos. Nuestro análisis se va a centrar en Francia y en España.Veremos que las funciones difieren dentro de cada ordenamiento jurídico por lo que en algunos casos resultará complejo adoptar una sola propuesta de traducción para los términos franceses. Se aportarán las soluciones que consideramos más adaptadas para las que argumentaremos las técnicas de traducción utilizadas. En última instancia, ofreceremos una tabla con el listado de funciones del personal judicial francés y sus propuestas en español.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno