Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desde la publicidad como objeto poco digno de interés académico, a la publicidad como elemento constitutivo de la cultura

  • Autores: Carmen Elisa Lerma Cruz
  • Localización: Diálogos de la comunicación, ISSN 1813-9248, Nº. 89, 2014
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo contiene una breve exposición del recorrido histórico acerca del fenómeno publicitario como objeto de estudio de las ciencias sociales, a partir del momento en que éstas se interesan en él. A su vez, realiza una mirada de los diferentes abordajes teóricos desde los cuales se ha asumido este polémico tema. Es importante aclarar que la pretensión no es realizar un relato cronológico e histórico, sino presentar una interpretación relativista de la historia de los acercamientos propuestos por los teóricos de las ciencias sociales (historicidad).

      Lo anterior implica reconocer los diferentes enfoques a través de las cuales se ha abordado a la publicidad; desde la definición de ésta como una técnica al servicio del mercadeo, hasta los planteamientos que la reconocen como un fenómeno socioeconómico y cultural, que ha contribuido en la construcción de realidad social, y que, también, ha acompañado e influido en la transformación de la historia de la humanidad, desde el surgimiento de las comunidades urbanas.

      Así pues este documento no implica una propuesta al rescate de la imagen de una práctica asentada en el capitalismo, sino un acompañamiento teórico a un fenómeno, que desde la psicología cultural, puede ser entendido como dispositivo modelador de la mente humana, por ser un elemento constitutivo de la cultura y uno de los más importantes referentes para la construcción de imaginarios.

    • English

      This article contains a summary of the historical journey about advertising phenomenon as study object of the social sciences, from the moment in which they are interested in it. And in turn, takes a look of the different theoretical approaches from which it has taken this controversial topic. It is important to clarify that the intention is not to make a chronological narrative, historical, but, to present a relativistic interpretation of the history of the approaches proposed by theorists in the social sciences (historicity).

      This involves recognizing the different approaches through which has been addressed to advertising, from its definition as a technology for marketing, to approaches that recognize it as a socio-economic and cultural phenomenon that has contributed to the construction of social reality, it has also accompanied and influenced the transformation of history from the rise in urban communities.

      This document doesn’t imply a proposal to rescue the image of a practice seated in the capitalism, but an accompaniment to a theoretical phenomenon, from cultural psychology, can be treated as device modeling of the human mind, as a constitutive element of culture and one of the most important references for imaginary constriction.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno