Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La pizarra digital interactiva como parte de la revolución tecnológica en las aulas de primaria (buenas practicas, usos y percepciones)

    1. [1] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

  • Localización: Investigación multimedia: el análisis de contenido en la era digital / coord. por Alfonso Chaves-Montero, María del Mar Rodríguez Rosell, Irina Salcines Talledo, 2018, ISBN 978-84-17270-72-8, págs. 55-63
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta investigación es un estudio de caso que pretende analizar las buenas prácticas educativas que se realizan con las TIC en un contexto determinado y con recurso concreto, la PDI "pizarra digital interactiva", además, de analizar los usos que se le pueden dar a los recursos tecnológicos en procesos de enseñanza-aprendizaje y la percepción de los actores que se encuentran dentro del acto educativo.

      Los resultados encontrados nos presentan el uso que se le da a la herramienta en manos de los diferentes profesores, tanto en cuanto a sus capacidades técnicas y didácticas, y a una serie de categorías de uso prediseñadas, así como las buenas prácticas educativas que estos realizan en sus aulas. Además, se obtuvieron datos acerca de la percepción tanto de profesores como alumnos del uso de las PDI.

      El estudio se caracteriza por el hecho de ceñirse a un espacio muy concreto, sin posibilidad de generalizarse a otros contextos. A pesar de esto, se consiguió un instrumento de análisis que sí que puede ser usado para otros estudios de la misma índole.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno