Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Frente Popular: Representaciones sobre la ciudadanía en Chile, 1930-1950

  • Autores: Bárbara Silva, Rodrigo Henríquez Vásquez
  • Localización: Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, ISSN 0924-0608, Nº. 103, 2017, págs. 91-108
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es caracterizar las representaciones de la ciudadanía promovidas por los actores que formaron parte del Frente Popular, una alianza política de centro izquierda en el Chile en torno a 1940. La ciudadanía se comprendió como una suma de discursos y prácticas que formaron un complejo equilibrio que permitió, a pesar de su breve duración, la permanencia de esas representaciones a lo largo del siglo XX. Las principales características que identificamos de esa ciudadanía fueron la definición de un ciudadano elector; una ciudadanía que se educa; una ciudadanía redimida y un ciudadano consumidor. El argumento que se propone es que, a diferencia de otros proyectos ‘frentepopulistas’ contemporáneos, estas representaciones pudieron materializarse en prácticas institucionales visibles en el espacio público. Ello permitió consolidar el proyecto político de Frente Popular, más allá de su término como coalición en 1941 y del fin del liderazgo nacional del Partido Radical, en 1952.

    • English

      This article seeks to characterize the representations of citizenship as promoted by the political actors of the Frente Popular (Popular Front), a centre-left coalition of parties in Chile around 1940. Citizenship was understood as being a combination of discourses and practices that formed a complex balance which enabled the continuance of those representations far into the twentieth century, despite the Frente Popular’s short existence. We identify and define the main characteristics of this citizenship as a voter citizen, a learning citizenry, a fulfilled citizenry, and a consumer citizen. Our premise is that, in contrast to projects of contemporary ‘populist fronts’, these representations were able to materialize in institutional practices that were visible in the public space. This allowed for the consolidation of the political project of the Frente Popular beyond its termination as a coalition in 1941 up to the end of the national leadership of the Partido Radical in 1952.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno