Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Representación de la lucha en el aire: los pilotos de la República en la guerra civil española

    1. [1] Investigador independiente
  • Localización: Revista Universitaria de Historia Militar, ISSN-e 2254-6111, Vol. 7, Nº. Extra 15, 2018 (Ejemplar dedicado a: La Restauración como fenómeno extra-europeo, 1814-1826), págs. 170-190
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Representation of the battle in the air: Republican pilots in the Spanish Civil War
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo pretende aproximarse a una memoria colectiva específica, la de un grupo de aviadores republicanos españoles que escribieron sobre su experiencia en la guerra civil. Los trabajos sobre la memoria de la experiencia de guerra en España son muy escasos, y los centrados en un colectivo como el de los pilotos de combate, en este caso de caza, son testimoniales. A través de estas páginas se exploran las relaciones de esta memoria y sus portadores con los modos de articular y socializar el recuerdo para definir así identidades colectivas frente a marcos sociopolíticos concretos. Al mismo tiempo el texto busca aportar un ángulo de análisis propio dentro del debate sobre el mismo concepto de memoria colectiva, la necesidad de evitar abstracciones y singularizar los vectores que la articulan y la dificultad del tránsito entre la memoria individual y la colectiva, a la par que se trata de dilucidar el proceso por el que un grupo de excombatientes perciben y recuerdan la guerra civil en el aire.

      Partiendo de la hipótesis de la existencia efectiva de una memoria colectiva o grupal, que luego se confirmará al ensamblar los planos de la escritura y los espacios de socialización donde esta se consolidará, se han examinado quince libros de memorias (un número suficiente para discernir aquella), boletines editados por las distintas asociaciones fundadas por los pilotos republicanos a lo largo del tiempo y fuentes orales involucradas en el mismo movimiento asociativo. Las conclusiones que se han obtenido tras el detallado análisis de estas fuentes nos llevan a una doble idea. En primer lugar, la constatación de la configuración de una memoria grupal que gira de forma nítida alrededor del eje de la experiencia de vuelo y de combate, concebida como un rito antropológico normalizado donde la belleza de la física aeronáutica y la mecánica, iluminadas desde la fuerza medida del relato, alimentan una identidad colectiva ajena a la derrota sufrida, pero también ensombrecen el acto de autodescubrimiento o la introspección psicológica. En segundo lugar y, en definitiva, la memoria grupal de estos pilotos republicanos españoles ofrece un impresionante ejemplo de la importancia concedida al acto humano de contar y de escribir un relato colectivo cuya vibración y fuerza narrativa imite en lo posible la pasión por volar subyacente en textos que, paradójicamente, tratan de sublimar las emociones pasadas y presentes.

    • English

      This article aims to approximate to the specific collective memory of a group of Spanish Republican aviators who wrote about their experience of the Spanish Civil War.

      There is scant scholarly work on the memory of these pilots´ experiences of the war, and existing work tends to concentrate on the testimonials of the combat pilots. In this article, I explore this understudied memory thorough its cultural vectors with the express intention of showing how this memory was defined and socialised. I aim to contribute a new form of analysis which will avoid abstractions and define the difficult relationship between individual and collective memory. This article also aims to outline the particularities of how this group of aviators perceived and remembered their experiences of the Civil War.

      Departing from the hypothesis of the effective existence of a collective or group memory, which is confirmed and consolidated by writings and the spaces of socialisation, I have examined fifteen memoirs, bulletins edited by distinct associations established by Republican pilots and oral sources from those involved in said associations. The evidence gathered from this study leads us to two conclusions. Firstly, we observe a group memory which is centered on the experience of flight and combat, conceived as a normalised anthropological ritual, whereby the beauty of physical and mechanical aeronautics, emphasised throughout their memoirs, bolster a collective memory distanced from defeat, which overshadows, over time, the acts of selfdiscovery and psychological introspection. Secondly, the group memory of these pilots exemplifies the importance of telling or writing a collective story whose vibration and narrative force reflect the passion for flying that permeates these texts. A rather ironic finding, considering that these texts purport to sublimate past and present emotions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno