Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Materiales para una estética de la marginalidad

  • Autores: Flavio Dalmazzo Avendaño, Pablo Pulgar Moya
  • Localización: Arte y políticas de identidad, ISSN 1889-979X, Nº. 19, 2018, págs. 83-100
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Elements for an aesthetics of marginality
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo explora algunos principios teóricos que puedan servir como contribución para una posible estética de la marginalidad. Para ello, tras delimitar lo que se comprenderá por marginalidad en el contexto de la teorización latinoamericana reciente, se abordará, en primer lugar, aquello que los realizadorescolombianos Luis Ospina y Carlos Mayolo denominaronpornomiseria, en tanto noción epistémico-crítica fundamental. Más adelante, se tratará la cuestión de los signos marginales y su recepción a luz de la experiencia en cierta territorialidad del Chile contemporáneo, específicamente en periferias de la ciudad de Santiago. Finalmente, se concentrará en las implicancias que el proyecto de una estética de la marginalidad tiene para la construcción de identidades políticas

    • English

      This article explores some theoretical principles that can serve as a contribution to a possible aesthetics of marginality. For this, the information refers to the marginality in the context of the recent Latin American theory, and it is addressed, in the first place, what the Colombian filmmakers Luis Ospina and Carlos Mayolo called pornomisery, as a fundamental epistemic-critical notion. Later, the issue of marginal signs and their reception will be addressed in light of the experience in a certain territoriality of contemporary Chile, specifically, in the peripheries of Santiago. Finally, it will focus on the implications that the project of an aesthetics of marginality has for the construction of political identities


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno