Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Quién dijo que los jóvenes «no saben nada»? Representacion es social es sobre globalización, trabajo y pobreza.

  • Autores: Mariela Coudannes
  • Localización: Páginas de educación, ISSN 1688-5287, ISSN-e 1688-7468, Vol. 1, Nº. 1, 2008 (Ejemplar dedicado a: Páginas de Educación), págs. 77-90
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Who said that the youths «do not know anything»? Social representations on globalisation, work and poverty.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Una fuerte sentencia cae sobre los adolescentes argentinos que egresan de la escuela secundaria respecto de la información que poseen. El «no saben nada» es una expresión que encierra una valoración negativa que no ofrece duda para muchos. En las ciencias sociales, ¿qué tipo de conocimiento se supone que se ha construido en la escolaridad anterior y cuál se demanda en los cursos deingreso? Lo que saben los jóvenes, ¿cómo lo saben y a partir de qué? Estudiar las representaciones que portan los jóvenes y establecer hipótesis sobre su origen es relevante desde el punto de vista intelectual individual, pero también es vital para una pedagogía que tenga en cuenta la dimensión social del conocimiento. En elpresente trabajo se exponen los resultados de la investigación sobre las representaciones sociales de ingresantes a la Universidad del Litoral (Santa Fe, Argentina) en torno a tres problemáticas actuales: globalización, trabajo y pobreza.

    • English

      A strong sentence falls on the Argentine teenagers that graduate from secondary school with regard to the information that they possess. The «they do not know anything», is an expressionthat encloses a negative appraisal that offers no doubt for many people. In social sciences, what kind of knowledge is supposed to have been built in the previous education and what kind ofknowledge is requested in the entrance courses? What the youths know, how do they know it and from what? Studying the representations that the youths have and setting forth hypothesis ontheir origin is important from the individual intellectual point of view but is also vital for a pedagogy that may keep in mind the social dimension of knowledge. This paper presents the resultsof the investigation on the social representations of people entering in Universidad del Litoral (Santa Fe, Argentina) around three current problems: globalisation, work and poverty.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno