Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lexicografía, semántica y literatura:: aplicaciones traductológicas en la literatura contemporánea

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

  • Localización: Revista académica liLETRAd, ISSN 2444-7439, Nº. 4, 2018, págs. 423-428
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Michel Bréal, a comienzos de siglo xx, expuso que la lexicografía es un «arte» y la semántica es una «ciencia». El colombiano Félix Restrepo señaló hace cien años en Diseño de Semántica General (1917) que la palabra tiene una parte corporal sensible y otra parte espiritual que constituye el alma. Los sonidos articulados forman el cuerpo, las ideas a ellos vinculadas, el alma de las palabras, que es su significación. Algunas teorías recientes sostienen que la palabra es un corte arbitrario practicado en la frase. Por esto es tan importante profundizar en todo este tipo de cuestiones y su relación con la traducción y las aplicaciones traductológicas. Tomando nota de estas y otras premisas, en esta ponencia se tratará tanto la semántica como ciencia y el modo en que estas disciplinas se producen problemas cada vez mayores en los siglos xx y xxi. En este sentido, redundaremos en la idea de George Steiner, quien afirmó en su libro After Babel: Aspects of Language and Translation (1975), que el traductor invade y regresa con su botín. Este botín son las palabras. Estamos ante el campo del contenido donde el pensamiento forma un significado basado en los diversos factores que influyen en la asimilación de una expresión, en las diversas ocurrencias que se generan a partir de la «masa amorfa» mencionada por Hjelmslev. La literatura es la que mejor puede hablar de todo esto.

    • English

      Michel Bréal at the beginning of 20th century exposed that the lexicography is a «art» and the semantics are a «science». Félix Restrepo indicated hundred years ago in Design of General Semantics (1917) that the word has a corporal sensitive part and another spiritual part that constitutes the soul. Articulated sounds form the body, the ideas linked to them, the soul of words, which is their meaning. Some recent theories hold that the word is an arbitrary cut practiced in the phrase. This is why it is so important to delve into all this type of issues and their relationship with translation and translation applications. Taking note of these and other premises, this paper will deal with both semantics and science and the way in which these disciplines produce ever greater problems in the twentieth and twenty-frst centuries.

      In this sense, we will come to the idea of George Steiner, who stated in After Babel: Aspects of Language and Translation (1975), that the translator invades and returns with his booty.

      This booty are the words. We are in the field of content where thought forms a meaning based on the various factors that influence the assimilation of an expression, in the various occurrences that are generated from the «amorphous mass» mentioned by Hjelmslev. Literature is the best that can speak of all this.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno