Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Decir la verdad mintiendo. Del documental al falso documental

Sergio José Aguilar Alcalá, Vicente Castellanos Cerda (dir.)

  • A pesar de su extensa existencia, los falsos documentales no comenzaron a ser revisados académicamente hasta los últimos 20 años. Buena parte de los estudios del tema, y ciertamente los más famosos, establecen una dicotomía (ficción/no ficción) en la que los falsos documentales se insertan como un “tercer espacio”. Este pensamiento no contempla una importante dimensión que el psicoanálisis sí permite ver: la brecha entre el enunciado y la enunciación.

    Enganchado con la obra de Zizek y Lacan, y discutiendo con la teoría clásica del documental (Nichols, Plantinga, Carroll), con teóricos de cine (Branigan, Bordwell) e incluso con ideas filosóficas sobre la verdad, el futuro de los medios de comunicación y un análisis de numerosas películas, este trabajo propone usar la brecha entre el enunciado y la enunciación para entender a los falsos documentales como una heterotopía que demuestra su capacidad de decir la verdad mientras están mintiendo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus