Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La práctica de la interpretación árabe-español en las Naciones Unidas y la Unión Africana y sus implicaciones para la formación

  • Autores: Bachir Mahyub Rayaa
  • Localización: Revista de Comunicación de la SEECI, ISSN-e 1576-3420, Nº. 47 (15 NOV-15 MAR), 2018-2019, págs. 71-89
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The practice of arabic-spanish interpreting at the United Nations and the African Union and implications for training
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El español y el árabe son lenguas oficiales tanto de las Naciones Unidas (ONU) como de la Unión Africana (UA). Dado su interés profesional para el alumnado de la combinación lingüística árabe-español (AR-ES), quisimos explorar la práctica de la interpretación entre ambas lenguas en los dos organismos. Ante la escasez de literatura previa, optamos por el método de la entrevista con guion. Para ello, contamos con la colaboración de dos sujetos de la ONU y dos de la UA. En esta contribución, que emana de nuestra tesis doctoral defendida el 12/03/2015 (Mahyub Rayaa, 2015), partimos del interés que ambas instituciones suscitan como proveedores de interpretación y como una posible salida profesional para los alumnos que formamos en interpretación AR-ES. De este modo, analizar la práctica de la interpretación entre estas lenguas se revela de gran interés académico y profesional. Los resultados obtenidos arrojan datos sorprendentes a la vez que novedosos: la práctica de la interpretación AR-ES en la ONU rara vez se da de forma directa. Para verter entre el árabe y el español se recurre en casi siempre al relé de la cabina inglesa o francesa. En la UA, por su parte, la interpretación entre estas lenguas se reserva solamente a las cumbres anuales de jefes de Estado. Las entrevistas arrojan resultados cuantitativos y cualitativos relevantes acerca de cómo se trabaja en las cabinas árabe y española, al tiempo que tienen una repercusión directa en el futuro profesional de los alumnos e intérpretes profesionales de AR-ES.

    • English

      Spanish and Arabic are official languages of both the United Nations (UN) and the African Union (AU). Given their professional interest to the students of the Arabic-Spanish linguistic combination (AR-ES), we wanted to explore the practice of interpretation in both languages in the two organizations. Given the paucity of previous literature, we opted for the hyphenated interview method. For this, we have the collaboration of two subjects of the UN and two of the AU. In this contribution, which emanates from our doctoral thesis defended on 03/12/2015 (Mahyub Rayaa, 2015), we start from the interest that both institutions arouse as interpretation providers and as a possible professional source of employment for the students that we train in AR-SP interpretation. This way, analyzing the practice of interpretation in these languages is of great academic and professional interest. The results obtained show surprising as well as novel data: the practice of AR-SP interpretation in the UN seldom occurs directly. To translate from Arabic to Spanish, the relay of the English or French booth is almost always used. In the AU, on the other hand, interpretation in these languages is reserved only for the annual summits of Heads of State. The interviews show relevant quantitative and qualitative results about how to work in the Arabic and Spanish booths, while having a direct impact on the professional future of the students and professional interpreters of AR-SP.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno