Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Usos y valoración de Facebook como herramienta para la lucha contra la violencia de género en México

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, ISSN-e 1549-2230, Vol. 15, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Comunicación, violencia de género y prácticas de resistencia: narrativas innovadoras para un cambio social), págs. 285-299
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Usages and value of Facebook as a tool for the fight against gender violence in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La violencia de género es un problema global pero con realidades más cruentas en ciertas regiones y países. Este es el caso de México en el que mueren 7 mujeres cada día. Ante este escenario y como respuesta a la incapacidad gubernamental para resolver esta violación constante a los derechos humanos de las mujeres en los últimos años se han realizado diferentes acciones de lucha política para erradicar esta violencia. En algunos casos dinamizadas por las instituciones gubernamentales y mayoritariamente desde la sociedad civil organizada. Partiendo de la concepción de que Internet y las redes sociales son herramientas fundamentales del activismo y de la lucha feminista del siglo XXI, este estudio tiene como objetivo, desde una perspectiva crítica, analizar el uso y valoración que hacen de Facebook las asociaciones que luchan contra la violencia de género en México. A través de una metodología cuantitativa hemos obtenido un mapa descriptivo de las páginas activas de Facebook sobre esta temática. Con la parte cualitativa, realizando entrevistas en profundidad a asociaciones de activistas que usan la red social, hemos identificado las dinámicas de apropiación y usos de la plataforma.  Nuestros resultados indican que las entidades usan Facebook de una forma poco crítica pero consiguen tener impacto contra la lucha de género ya que se convierte en una plataforma que crea una noción de sororidad y es percibida como asequible y cercana donde las mujeres se sienten seguras para denunciar casos de violencia.

    • English

      Gender violence is a global problem but with more worrying realities in certain regions and countries. This is the case of Mexico where 7 women die every day. Given this scenario and in response to the government’s inability to resolve this constant violation of women’s human rights, in recent years different political actions have been carried out to eradicate this violence. In some cases, these are energized by governmental institutions but to a large extent these actions are carried out by organized civil society. Starting from the conception that the Internet and social networks are fundamental tools for the activism in the 21st century, as well as for feminism, this study aims, from a critical perspective, to analyze the use and appreciation of Facebook by the organizations that fight to eradicate gender violence in Mexico. Through a quantitative methodology we have obtained a descriptive map of the active pages of Facebook on this subject. With the qualitative part, conducting in-depth interviews with activist associations that use the social network, we have identified the dynamics of appropriation and use of the platform. Our results indicate that the entities use Facebook in an uncritical way but they manage to have an impact against gender violence since it becomes a platform that creates a notion of sorority and is perceived as a friendly platform where women feel safe to denounce cases of violence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno