Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Involución de la formación de los profesores de biología para escuela secundaria en méxico durante el siglo XX

    1. [1] Universidad Pedagógica Nacional
  • Localización: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, ISSN-e 2174-6486, ISSN 0212-4521, Nº Extra 0, 2017 (Ejemplar dedicado a: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)), págs. 2845-2850
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo tiene como finalidad conocer la formación que recibieron los futuros profesores de Biología de secundaria en la Escuela Normal Superior de México (ENSM), durante el siglo XX. Se realizó una revisión documental, se hizo énfasis en las épocas de fundación, esplendor y decaimiento de la ENSM, producto de las políticas educativas. La especialización de sus egresados muto al empobrecerse los perfiles de ingreso y egreso de sus alumnos y los cambios curriculares. Sus materias disciplinares bajaron históricamente de 47% a 17% y las pedagógicas crecieron del 21% al 74%, sus enfoques pasaron de: técnica a didáctica (especializada y genérica) y práctica. La ENSM no logró desarrollar formas propias para enseñar Biología. Ejemplificamos así un proceso involutivo del perfeccionamiento magisterial condicionado por las distintas políticas gubernamentales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno