Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educar las Emociones con un Sentido Pedagógico: Un Aporte a la Justicia Social

    1. [1] Universidad Católica de Temuco

      Universidad Católica de Temuco

      Temuco, Chile

    2. [2] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

    3. [3] Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

      Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

      Valparaíso, Chile

  • Localización: Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS), ISSN-e 2254-3139, Vol. 7, Núm. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: La Creatividad y su Revolución para la Mejora Educativa y la Justicia Social), págs. 113-127
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Educate the Emotions with a Pedagogical Sense: A Contribution to Social Justice
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La discusión teórica sobre las emociones en educación se encuentra actualmente en un periodo de auge académico. Desde la antigüedad hasta finales del siglo XX fueron consideradas por influyentes teóricos como un factor que dificultaba los procesos cognitivos, de modo que la filosofía dualista era muy adecuada para los fines educativos, no obstante, en el siglo XXI diferentes descubrimientos científicos han consolidado un enfoque que integra la razón y la emoción, como aspectos que se complementan y son indisociables. En el presente ensayo se explica la necesidad de valorar las emociones con un sentido pedagógico en la educación formal, reconociendo de esta forma su contenido subjetivo y vinculación con el razonamiento. Además, se advierte el problema de estandarizar el valor de las emociones en los diferentes contextos educativos, destacando que una misma emoción puede ser considerada positiva o negativa, en relación al aspecto conceptual que sea asociada. Se puede concluir que, para favorecer la construcción de buenas emociones en el alumnado, es indispensable abordar la calidad de los razonamientos y los sentimientos subjetivos ante diferentes situaciones sociales.

    • English

      The theoretical discussion on emotions in education is currently in a period of academic boom. From ancient times to the late twentieth century they were considered by influential theorists as a factor that hindered cognitive processes, so that the dualist philosophy was very suitable for educational purposes, however, in the twenty-first century different scientific discoveries have consolidated an approach that integrates reason and emotion, as aspects that complement and are inseparable. In the present essay, the need to value emotions with a pedagogical sense in formal education is explained, recognizing in this way its subjective content and its connection with reasoning. In addition, the problem of standardizing the value of emotions in different educational contexts is noted, highlighting that the same emotion can be considered positive or negative, in relation to the conceptual aspect that is associated. It can be concluded that to promote the construction of good emotions in the students, it is essential to address the quality of reasoning and subjective feelings in different social situations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno