Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enfoque Comunicativo en la enseñanza del Idioma inglés como lengua extranjera en la educación superior

  • Autores: Miguel Macías Loor, Rosalyn Cedeño Zambrano, Juan Carlos Carpio
  • Localización: Investigaciones Cualitativas en Ciencia y Tecnología 2017, 2017, ISBN 978-84-948577-1-3, págs. 457-466
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Communicative approach in teaching English as a foreign language in higher education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el objetivo de determinar la incidencia del Enfoque Comunicativo (EC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en la educación superior y la factibilidad de su implementación se desarrolla el presente trabajo abordando temáticas en cuanto a Técnicas y estrategias comúnmente usadas entre los docentes, el manejo del salón de clases, los beneficios que conlleva la aplicación de éste enfoque en el proceso de aprendizaje como también la prognosis sobre la predisposición de los docentes en participar en un plan de capacitación. Un total de cincuenta y un docentes del departamento de Lenguas de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) fueron considerados para la realización de este estudio. El método cualitativo y sus técnicas como el análisis de bibliográfico, la aplicación de encuestas a través de Google Form, y el análisis estadístico facilitan el análisis y discusión de la temática, concluyendo que existe una dicotomía en el accionar docente; por un lado el convencimiento en el profesorado sobre la eficacia del EC en el aprendizaje de un idioma, contradiciéndose por la ausencia del mismo en la praxis.

    • English

      In order to determine the incidence of the Communicative Approach (CE) in the teaching-learning process of English as a foreign language in higher education and the feasibility of its implementation, the present project is developed by tackling themes related to techniques and strategies commonly used among teachers, classroom management, the benefits of applying this approach in the learning process as well as the prognosis about teachers' willingness to participate in training plans. A total of fifty-one teachers from the Department of Languages of the Technical University of Manabí (UTM) were considered for the accomplishment of this study. The qualitative method and techniques such as bibliographic analysis, the application of surveys through Google Form, and the statistical analysis facilitate the analysis and discussion of the subject, concluding that there is a dichotomy in the teaching action; on the one hand the conviction in the teaching staff about the effectiveness of EC in the learning of a language, contradicting themselves by the absence of it in the praxis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno