Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los docentes principiantes de la educación obligatoria de Colombia y México: procesos de inserción y evaluación

    1. [1] Universidad Pedagógica Nacional
  • Localización: Revista Latinoamericana de Educación Comparada: RELEC, ISSN-e 1853-3744, Año 8, Nº. 11, 2017, págs. 100-115
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Junior teachers of compulsory education of Colombia and México: test period processes and evaluation systems
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presentan los resultados de un estudio comparativo sobre las experiencias de inserción laboral y evaluación de los docentes principiantes en la educación pública obligatoria de Colombia y México. Mediante fuentes documentales y entrevistas de docentes en centros escolares rurales y urbanos de cada país, se identificaron tres puntos convergentes:

      i) En Colombia y México el rector o director son los responsables de facilitar este proceso; ii) los docentes reciben capacitación para superar la evaluación de permanencia; iii) reconocen la importancia de la evaluación pero manifiestan inconformidades sobre la manera de aplicarse.

      Entre las divergencias, los docentes principiantes colombianos: i) carecen de un sistema nacional de tutorías para apoyarlos pedagógicamente; ii) son evaluados internamente desde 2002; iii) la evaluación de permanencia se realiza al término del primer año de servicio; iv) la evaluación incluye la participación de la comunidad escolar pero el principal responsable es el director o rector. En México, los docentes principiantes; i) cuentan con tutores; ii) son evaluados externamente desde 2015; iii) la evaluación de permanencia se aplica al concluir el segundo año de servicio; iv) esta función corresponde a la Secretaría de Educación Pública mediante la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente.

    • English

      This paper presents the results of a comparative study about the experiences of junior teachers in their probationary periods and evaluation systems in compulsory public education of Colombia and México. Using interviews and documentary sources of junior teachers in rural and urban schools of each country, three converging points have been identified: i) In Colombia and Mexico the director or the dean is responsible to facilitate this process; ii) the teachers receive training in order to pass the probation evaluation; iii) they understand the importance of evaluation but they state disagreements about the application systems.

      Among diverging approaches, Colombian junior teachers: i) have no national mentoring system to support them pedagogically; ii) are evaluated internally since 2002; iii) evaluation takes place at the end of their first year of teaching; iv) the evaluation considers school community feedback but the main responsibility is of the director or dean. In México, junior teachers: i) have tutors; ii) are evaluated externally since 2015; iii) probation evaluation takes place at the end of their second year of service; iv) evaluation is the responsibility of the Secretaría de Educación Pública (Secretary of Public Education) through the Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (National Coordination of Professional Teaching Service).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno