Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entre la internacionalización y el nacionalismo en la Educación: aportaciones comparativas entre Ecuador y México

  • Autores: Claudia Pérez Sánchez, Daniela Palacios Briones, Augusto González Espinosa, Eder Iván Pérez Zárate, Martha Baque Muñoz
  • Localización: Revista Latinoamericana de Educación Comparada: RELEC, ISSN-e 1853-3744, Año 8, Nº. 11, 2017, págs. 46-60
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Between internationalization and nationalism in Education: comparative contributions between Ecuador and Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el siguiente trabajo se realiza un análisis comparativo sobre la globalización y el nacionalismo en el ámbito de las políticas educativas entre los países de Ecuador y México, se responden a preguntas como: ¿Qué postura deben tener los países ante la globalización y su impacto sobre el nacionalismo?¿Cómo enfrentan los sistemas educativos nacionales de México y Ecuador los retos de la globalización?Se analiza la historia, perspectivas, políticas, programas y proyectos que ambos países están implementando al respecto. Se concluye que se deben tomar en cuenta para la elaboración de dichos programas nacionales educativos tanto los parámetros internacionales, dictados por la globalización para la integración de la nueva realidad postmoderna, como el resurgimiento y fortalecimiento de las identidades regionales. La conjunción en una visión local específica para cada nación podrá generar visiones más ricas y sustentadas para la creación de programas funcionales y reales que generen una educación de verdadera calidad académica.

    • English

      In the following work, a comparative analysis of globalization and nationalism in the field of educational policies between the countries of Ecuador and Mexico is carried out. These questions are answered: What position should countries have in the face of globalization and its impact on Nationalism? How do the national education systems of Mexico and Ecuador confront the challenges of globalization? It analyzes the history, perspectives, policies, programs and projects that both countries are implementing about it. It is concluded that the international parameters dictated by globalization for the integration of the new postmodern reality, as well as the resurgence and strengthening of regional identities, must be taken into account for the elaboration of these national educational programs. The conjunction in a glocal vision specific to each nation can generate richer and sustained visions for the creation of functional and real programs that generate an education of true academic quality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno