Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La comunicación de la rendición de cuentas en las radiotelevisiones públicas europeas

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Prisma Social: revista de investigación social, ISSN-e 1989-3469, Nº. 22, 2018 (Ejemplar dedicado a: La Investigación en la Comunicación Organizacional a Debate), págs. 184-208
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The communication of the accountability of european public service media
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La rendición de cuentas es un compromiso para las corporaciones de  radiotelevisión pública de la Unión Europea debido a las diferentes leyes que obligan al cumplimiento de este ejercicio. El objeto de este trabajo es evaluar cómo estas organizaciones exponen los resultados de gestión a sus respectivas ciudadanías y si la relación con ellas está basada en la transparencia, la apertura y el diálogo. Para ello, metodológicamente, la aproximación que se ha llevado a cabo en esta investigación se orienta a un modelo analítico de tipo cualitativo basado en la aplicación de un sistema de indicadores que permita conocer la dirección en la que se están moviendo estas instituciones para, no solo cumplir con las diferentes normativas de transparencia y rendición de cuentas, sino para satisfacer las demandas de sus principales stakeholders. Este instrumento será aplicado a cinco corporaciones (BBC, RTÉ, ARD, France TV y RTVE) seleccionadas en función de los siguientes criterios: titularidad pública y señal en abierto, participación en la Unión Europea de Radiodifusión, situación pareja en indicadores internacionales, marco normativo sobre el acceso a la información pública y que los tres sistemas mediáticos comparados de Hallin y Mancini estén representados. Basándonos en los resultados obtenidos, se evidencia que las entidades públicas analizadas muestran un interés generalizado por transparentar sus acciones, sin embargo, no todas presentan un buen nivel de accesibilidad a la información ni de actualización de la misma.

    • English

      Accountability is a compromise for public service media organizations in the European Union due to the different laws that force compliance with this exercise. The purpose of this paper is to evaluate how these organizations present their management results to their respective citizens and whether the relationship they establish with the citizens is based on transparency, openness and dialogue.

      In order to do so, our methodological approach was directed at a qualitative analytical model based on the application of a system of indicators that allows for the identification of the direction towards which these institutions are moving not only to comply with the different transparency and accountability regulations, but also to satisfy the demands of their main stakeholders. This tool will be applied to five corporations (BBC, RTÉ, ARD, France TV and RTVE), selected according to the following criteria: public ownership and free-to-air signal, membership in the European Broadcasting Union, similar position in international indicators, normative framework on access to information, and the representation of the three media models established by Hallin and Macini. The achieved results prove that the analysed public organizations show a generalized interest in making their actions transparent; however, not all of them offer a good level of accessibility to information nor update it frequently.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno