Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Brasil: ¿post-democracia o neo-dictadura?

  • Autores: Luis Felipe Miguel
  • Localización: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea: Segunda Época, ISSN-e 2250-7264, Nº. 8 (Junio-Noviembre 2018), 2018, págs. 77-90
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Brazil: Post-democracy or neo-dictatorship?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo analiza la situación del régimen político de Brasil después del golpe que derrocó a la presidente Dilma Rousseff y puso en poder un nuevo gobierno, que implementa un proyecto de acelerado retroceso en los derechos y en las políticas sociales. El gobierno reformista de Rousseff y de su predecesor han aplicado un programa cauteloso, centrado en la lucha contra la pobreza extrema y en la ampliación de las posibilidades de movilidad social, sin poner en cuestión los intereses de las clases dominantes. Aun así, causaron tensiones y provocaron una reacción conservadora. El caso de Brasil muestra lo estrechos que son los límites de la política democrática que imponen los grupos privilegiados. También muestra que, reducida incluso a su dimensión formal, la democracia puede generar sorpresas que perturban el juego de las clases dominantes. Y demuestra, por último, que la institucionalidad en vigor, a pesar de que se presente como democrática, no es neutral: cuando es necesario, rompe sus propias reglas para mantener las jerarquías sociales y las estructuras de privilegios.

    • English

      The article discusses the status of the Brazilian political regime, following the coup that deposed President Dilma Rousseff and the inauguration of a new government, which implements a project of accelerated regression in rights and social policies.Rousseff's and her predecessor’s reformist governments have applied a cautiousprogram, focused on combating extreme poverty and expanding the possibilities of social mobility without defying the interests of the ruling classes. Even so, they caused tensions and provoked a conservative reaction. The Brazilian case shows how narrow are the limits imposed on democratic politics by privileged groups. It also shows that, even reduced to its more formal dimension, democracy can generate surprises that disorganize the game of the ruling classes. And it shows, finally, that the existing institutional order, even if presented as democratic, is not neutral: when necessary, it breaks with its own rules to maintain social hierarchies and structures of privileges.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno