Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Características organolépticas de frutas de pitahaya amarilla (Cereus triangularis Haw.) bajo dos condiciones de almacenamiento

  • Autores: Luis Oswaldo Jiménez Esparza, Marilú Manuela González Parra, Ángel Wilfrido Yanez Yanes, Saúl Eduardo Cruz Tobar, Luis Villacís Aldaz
  • Localización: Journal of the Selva Andina Biosphere, ISSN-e 2308-3859, ISSN 2308-3867, Vol. 5, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: PUBLICADO NOVIEMBRE 2017), págs. 160-167
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los estudios sobre el comportamiento de la pitahaya amarilla durante la poscosecha son escasos en el Ecuador. Por ello se realizó un estudio organoléptico en frutas sometidas a dos condiciones de almacenamiento con el objeto de evaluar el color, firmeza y apariencia de la fruta usando un panel de 10 catadores. Las frutas de tres estados fisiológicos de madurez (fruto tierno con 15-25 % madurez (B1), fruto pintón con 50 % madurez (B2) y fruto maduro con 75-90% de madurez (B3) fueron sometidas durante 22 días a almacenamiento bajo dos condiciones de temperatura: temperatura ambiente a 16±4 ºC (A1) y en frío con 6±2 ºC (A2). Se determinó el color, sabor, aroma, textura y aceptabilidad de la parte comestible (pulpa) usando una escala hedónica del uno al cinco, para la apreciación mínima y máxima, respectivamente. Las variables fueron comparadas mediante una prueba de media según Tukey (p˂0.05). En el análisis sensorial se determinó que el testigo es el más aceptado con promedio de los atributos estudiados de 4.7 en la escala hedónica, seguido por el tratamiento A2B3 (almacenamiento al frío con madures del 75-90%), cuyo valor promedio es de 4.3.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno