Ayuda
Ir al contenido

La institucionalización de la profesión académica en Uruguay: tensiones y desafíos

    1. [1] Universidad CLAEH
  • Localización: Revista Argentina de Educación Superior: RAES, ISSN-e 1852-8171, Nº. 15, 2017 (Ejemplar dedicado a: Docencia Universitaria), págs. 54-76
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The institutionalization of the Academic Profession in Uruguay: tensions and challenges
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo intentamos describir y conceptualizar el proceso de institucionalización progresiva de la profesión académica en Uruguay. La configuración de la misma es un resultado complejo de varios factores, entre ellos la orientación universalista de la intelectualidad uruguaya, así como la inclusión de los académicos en el contexto de la principal universidad pública uruguaya. Después del fin de la dictadura militar que gobernó el país entre 1973 y 1985 se produjo una "reinstitucionalización" de la ciencia, la tecnología, la innovación y de la educación superior. A través del establecimiento de un programa nacional dedicado al desarrollo de las ciencias fundamentales, tanto la investigación como los investigadores aumentaron su peso y visibilidad en el sistema.

      Otras innovaciones institucionales, herramientas y mecanismos de promoción también se crearon durante las últimas dos décadas y un cuerpo emergente de investigadores y profesores comenzó a ser visible. Este estudio descriptivo e interpretativo se apoya en la revisión documental y bibliográfica, y el análisis de los principales resultados de las operaciones censales de las bases de Estadísticas Básicas de la Universidad de la República -UdelaR- y del Sistema Nacional de Investigadores -SNI. La profesión académica se compone en Uruguay de menos de diez mil docentes e investigadores, concentrados principalmente en el sector público y cuyo núcleo duro se encuentra categorizado por el SNI.

    • English

      In this paper we try to describe and conceptualize the process of progressive institutionalization of the academic profession in Uruguay. This configuration is a complex result of several factors, including the universalist orientation of the Uruguayan intelligentsia, as well as the inclusion of academics in the context of the main Uruguayan public university.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno