Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


International correspondents in Spain facing Government and information sources.: Evaluation of problems by analytic hierarchy process (AHP)

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

    2. [2] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, ISSN 1386-6710, Vol. 27, Nº 4, 2018 (Ejemplar dedicado a: Infomediación y automatización), págs. 813-821
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Los corresponsales internacionales en España ante el Gobierno y las fuentes: evaluación de problemas mediante proceso de análisis jerárquico (PAJ)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las corresponsalías se enfrentan a cambios significativos en el modelo profesional del periodismo y a un deterioro profesional por los efectos de la crisis económica en el sector. El presente artículo propone una aproximación a su realidad en España y lo hace tratando de determinar qué factores específicos dificultan más la tarea de los corresponsales destinados en este país dentro del contexto general de debilitamiento estructural del periodismo. Para ello se ha utilizado la metodología Analytic Hierarchy Process (AHP), en castellano conocida como PAJ (Proceso de Análisis Jerárquico). Dicha metodología parte de la idea de que la complejidad inherente a una decisión valorativa en la que intervienen múltiples factores se puede resolver jerarquizando cuantitativamente estos últimos, lo que permite objetivar qué es lo verdaderamente influyente. Primero se entrevistó a un panel de corresponsales con preguntas abiertas sobre aquello que entorpece su trabajo, y posteriormente sus respuestas se completaron con una encuesta directa realizada al mismo panel sobre la misma cuestión. Ello lleva a determinar el peso relativo de cuatro aspectos en su actividad: 1.- La falta de colaboración del Gobierno con las corresponsalías. 2.- La dificultad para acceder a las fuentes. 3.- La construcción de la agenda por la pérdida de entidad de las corresponsalías. 4.- El choque con la sociología española.

    • English

      Correspondents have faced significant changes in the professional model of journalism and the deterioration of the profession due to the effects of the economic crisis in the journalism sector. This article proposes an approach to this reality in Spain, and does so by trying to determine what specific factors make the tasks of correspondents more difficult within the general context of the structural weakening of journalism. The methodology Analytic Hierarchy Process (AHP) is used for this purpose. This methodology is based on the idea that the complexity inherent to an evaluative decision in which multiple factors intertwine can be resolved by quantitatively ranking them, which allows identifying what is truly influential. In this study, a panel of correspondents was interviewed with open questions about hinderances to their work, next their answers were turned into a survey which was administered to the same panel. This led us to determine the relative weight of four challenges: 1. The lack of collaboration by the Government with correspondents; 2. The difficulty in accessing sources; 3. The agenda setting due to the loss of status of correspondents; 4. The clash with Spanish culture.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno