Ayuda
Ir al contenido

Una Escala para evaluar Prácticas Parentales que promueven la Conducta Prosocial en Preadolescentes

  • Autores: Ximena Zacarías Salinas, Patricia Andrade Palos
  • Localización: Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, ISSN 1135-3848, ISSN-e 2183-6051, Vol. 2, Nº 38, 2014, págs. 117-135
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A scale to assess Parenting Practices that promote Prosocial Behavior in Pre-adolescents
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las prácticas parentales prosociales son aquellas acciones paternas y maternas que promueven en los (as) hijos (as) conductas de ayuda hacia otras personas. El objetivo del presente estudio fue diseñar y validar una escala de prácticas parentales prosociales (EPPPro). Se realizaron grupos focales con el propósito de identificar prácticas maternas y paternas que promueven la conducta pr osocial en niños y adolescentes, con base en lo obtenido se diseñó la escala. La EPPPro se aplicó a 204 participantes (51.5% mujeres) de entre 10 y 13 años de edad. La versión fi nal de la escala mide por separado las prácticas maternas y las paternas, las cuales se agruparon en tres factores: 1) apoyo y comunicación prosocial, 2) recompensas y 3) castigos físicos. Los resultados mostraron que la EPPPro cuenta con suficientes evidencias de validez y confiabilidad, por lo que puede ser utilizada tanto en la investigación como en programas de intervención.

    • English

      Prosocial parenting practices involve maternal and paternal com portments that promote helping behaviors towards others. The objective of the current study was to design and validate a prosocial parenting practices scale (P roPPS). Initially focus groups were conducted in order to identify maternal and pat ernal practices that promote prosocial behavior in children and adolescents, these were used to design the scale. The ProPPS was applied to 204 participants (51.5% fe male) between 10 and 13 years old. To assess the psychometric characteristics of the scale we used exploratory factor analysis (EFA) and Cronbach’s alpha coefficient. The fi nal version of the scale separately measured maternal and paternal practices, which were grouped into three factors: 1) support and prosocial communicat ion, 2) rewards and 3) physical punishment. The results showed that the ProPPS has suffi cient va- lidity and reliability, so it can be used both in research and intervention programs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno