Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La conducta prosódica del vocativo en el español culto de Santiago de Chile

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Chile)
  • Localización: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, ISSN-e 0717-1285, Nº. 3, 1998, págs. 143-162
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta comunicación está basada en resultados parciales obtenidos del análisis auditivo y acústico de muestras de habla real tomadas principalmente de un corpus de español culto de Santiago de Chile. Dicho corpus es parte del proyecto FONDECYT 197/1053, que se realiza actualmente en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

      En este trabajo examinamos la conducta prosódica de la función vocativo en el enunciado en posiciones inicial, central y final, excluyéndose los vocativos como enunciados independientes. Se da cuenta de la ocurrencia del fenómeno en cada una de estas posiciones y se intenta determinar los valores pragmáticos para cada una de las formas. Trataremos de establecer una relación entre la prosodia y la posición del vocativo. Partimos de la hipótesis de que son los factores discursivo-pragmáticos los que determinan la dependencia o independencia del vocativo en relación al patrón prosódico del enunciado

    • English

      This paper is based on partial results of auditory and acoustic analyses of speech samples taken mainly from a corpus of educated Spanish from Santiago, Chile. The corpus has been gathered as part of FONDECYT project 197/ 1053, which is being carried out at Pontificia Universidad Católica de Chile.

      The prosody of initial, medial and final vocatives is examined and the corresponding pragmatic values are established. Vocatives as independent utterances are not considered. The relationship between prosody and the position of the vocative is also studied. The hypothesis is that discoursalpragmatic factors determine the dependence or independence of the vocative in relation to the prosodic pattern of the utterance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno