Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entre la creencia religiosa y la voluntad política:: un estudio comparado de los films Todo es ausencia (1984), de Rodolfo Kuhn, y En nombre de Dios (1987), de Patricio Guzmán

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Secuencias: Revista de historia del cine, ISSN 1134-6795, Nº 45, 2017, págs. 57-78
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Between Religious Belief and Political Will:: A Comparative Study of the Films Todo es ausencia (1984), by Rodolfo Kuhn, and En nombre de Dios (1987), by Patricio Guzmán
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo se propone establecer un análisis comparado de dos films que entablan, de algún modo, un diálogo entre sí: Todo es ausencia (Rodolfo Kuhn, 1984) y En nombre de Dios (Patricio Guzmán, 1987). Se trata de dos documentales realizados por cineastas latinoamericanos exiliados para Tele­visión Española hacia la década de los ochenta, los cuales tematizan el vínculo que la Iglesia católica mantuvo con las cúpulas de poder y con la causa popular durante las dictaduras militares que afectaron a Argentina y Chile en las dé­cadas de los setenta y ochenta. En términos específicos, el artículo intentará analizar el tratamiento fílmico que estos documentales plantearon sobre la represión, las relaciones institucionales —especialmente las que vinculan a la Iglesia católica—, las modalidades de intervención sobre el espacio público y las tipologías de resistencia en ambos países vecinos. En especial, nos interesa­remos por el tipo de materiales de los que se nutre cada documental —testimo­nios, metraje de archivo, registro, etc— y su respectivo peso dramático. A partir de un recorrido por estos ejes de análisis, el presente artículo aspira a proponer una mirada comparada en torno a los modos de construcción y elaboración del pasado dictatorial en Argentina y en Chile.

    • English

      The present article aims to establish a comparative analysis of two films which, in a way, partake in a dialogue: Todo es ausencia (Rodolfo Kuhn, 1984) and En nombre de Dios (Patricio Guzmán, 1987). These two documentaries, made by exiled Latin American filmmakers for Televisión Española during the 1980s, focus on the link held by the Catholic Church with the highest spheres of power, as well as with the «popular cause», during the military dictatorships that affected Argentina and Chile in the decades of 1970 and 1980. In specific terms, the article will attempt to analyze the cinematographic treatment that these documentaries offer about repression, institutional relations —especially those involving the Catholic Church—, modes of intervention in public spaces, and the typologies of resistance in these neighboring countries. In particular, we are interested in the kind of materials that nourish each documentary —testimonies, archive footage, film registers, etc. —and their respective dramatic effect. By way of tour through these analytical axes, the present article aspires to propose a comparative view around the modes of construction and elaboration of the dictatorial past in Argentina and Chile.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno