Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Coordinación entre vocalizaciones, gestos y prosodia antes del inicio de la comunicación verbal: evidencias desde la lengua vasca

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, ISSN-e 1578-4126, ISSN 0210-3702, Vol. 41, Nº 2, 2018, págs. 325-368
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Coordination between vocalizations, gestures and prosody before the start of verbal communication: evidence from the Basque language
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Hay un importante debate en la literatura científica sobre si las vocalizaciones tempranas imitan la lengua materna (L1) y si la prosodia es un rasgo emergente en la comunicación intencional. Este estudio longitudinal explora los patrones combinatorios de gestos y vocalizaciones de cuatro niños/as vascos desde los 0;7 hasta los 1;1 en la etapa protoconversacional. Se etiquetaron un total de 1,043 actos comunicativos (marcando el tipo de comunicación, la mirada y la tipología gestual), en los que se codificaron pragmáticamente el tipo de vocalización y acústicamente un total de 581 vocalizaciones (marcando la duración y el rango de tono). Los resultados mostraron que antes de producir las primeras palabras, los niños/as muestran un patrón predominante tendente a combinar la tipología gestual deíctica junto con una mirada referente al interlocutor. Además, los niños/as son capaces de seleccionar señales prosódicas específicas – como la duración y el rango tonal – para expresar la intencionalidad de sus vocalizaciones. Esto sugiere que algunos rasgos prosódicos funcionan como antecedente procedimental en el proceso de construcción de las composiciones orales.

    • English

      There is a major debate in the scholarly literature on whether early vocalizations imitate the mother tongue (L1) and whether prosody is an emerging feature of intentional communication. This longitudinal study explores the combinatory patterns of gestures and vocalizations of four Basque children aged 0:7 to 1:1 in the protoconversational stage. A total of 1,043 communicative acts were labelled (noting the kind of communication, the eye contact and the type of gestures), in which a total of 581 vocalizations were pragmatically and acoustically codified (marking the length and tonal range). The results showed that before they produce their first words, the children show a predominant pattern, tending to combine the deictic gestures with eye contact with the interlocutor. Furthermore, the children are capable of choosing specific prosodic signals — such as length and tonal range — to expression the intentionality of their vocalizations. This suggests that some prosodic features work as procedural antecedents in the process of constructing oral compositions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno