Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis descriptivo y de relación entre la actividad física y el rendimiento académico en jóvenes estudiantes del centro de España

  • Autores: Samuel Manzano Carrasco, Sebastián López Serrano, Sara Suárez-Manzano, Alberto Ruiz-Ariza
  • Localización: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, ISSN 0214-9877, Vol. 2, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA HOY), págs. 223-228
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Descriptive analysis and relationship between physical activity and academic performance in young students from central Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La evidencia sugiere que la práctica de actividad física (AF) se relaciona positivamente con el rendimiento académico en adolescentes. Sin embargo, es escasa la información sobre si las mejoras afectan de la misma manera en todas las asignaturas de acuerdo con el nivel semanal de AF a una intensidad moderada-vigorosa (AFMV). El objetivo fue describir y ver la relación que existe entre la práctica semanal de AFMV con el rendimiento académico de jóvenes estudiantes de entre 12 y 16 años. Se utilizó un diseño descriptivo. AFMV y las calificaciones de los sujetos se evaluaron a través de un cuestionario sociodemográfico. Los resultados mostraron significatividad en los niños donde realizan más AFMV que las niñas durante la semana. Por otro lado, en ambos sexos, fue estadísticamente significativo tener mejores calificaciones en educación física (EF) con el aumento de AFMV semanal. No se encontraron diferencias significativas en las materias de lengua, matemáticas e inglés o francés. Por lo tanto, la práctica de AFMV diaria y semanal es importante para mejorar las calificaciones en la asignatura de EF, aparte de los beneficios que tiene para la salud. Se requieren estudios futuros para contrastar este estudio con una muestra más alta o incluso medir algunas variables cognitivas.

    • English

      Evidence suggests that the practice of physical activity (PA) is positively related to academic performance in adolescents. Howev in the same way in all subjects according to the weekly level of PA at a moderate-vigorous intensity (MVPA). The objective was to describe and see the relationship that exists between the weekly practice of MVPA with the academic performance of young students between 12 and 16 years old. A descriptive design was used. MVPA and the subjects’ marks were evaluated through a sociodemographic questionnaire. The results showed significance in the children where they perform more MVPA than the girls during the week. On the other hand, in both sexes, it was statistically significant to have better grades in physical education (PE) with the increase in weekly MVPA. No significant differences were found in the subjects of language, mathematics and english or french. Therefore, the practice of daily and weekly MVPA is a way to improve the marks in the subject of PE, apart from the benefits it has for health. Future studies are required to contrast this study with a higher sample or even measure some cognitive variables. er, there is little information about whether the improvements affect


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno