Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Transferencias de la música contemporánea a los géneros populares: innovaciones tímbricas, armónicas y melódicas en la música de moros y cristianos

  • Autores: Ana María Botella Nicolás, Rafael Fernández Maximiano
  • Localización: Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega, ISSN 1515-050X, Nº. 29, 2015, págs. 43-88
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo analiza desde el punto de vista musical cuatro de las composiciones que fueron primeros premios en el Concurso de Música Festera más importante en su categoría y que suponen una ruptura total y absoluta con los convencionalismos formales, tímbricos y armónicos de la Música de Moros y Cristianos: las marchas cristianas Piccadilly Circus (1991) y Marfil (1994), el pasodoble-marcha (1998) Fernandín, de Jose Vicente Egea Insa y la marcha Mora Abraham, de Rafael Mullor Grau. Estas piezas suponen la proyección de la música clásica en el terreno de la Música Festera, ya que han roto cualquier estructura musical o estética preestablecida fusionando el carácter festero con influencias jazzísticas o con un lenguaje contemporáneo y modernista.

    • English

      This paper analyses four pieces that won the first prize in the most important contest of “Música Festera” from a musical point of view. These pieces suppose a total breakup with the formal structure, traditional timber use and harmonic conventionalisms of the music of Moors and Christians. The Christian marches Picadilly Circus (1991) and Marfil (1994), the “pasodoble-marcha” Fernandin (1998) by José Vicente Egea Insa and the Moorish March Abraham by Rafael Mullor Grau became the projection of the classical modern language into this gender, making the fusion of the traditional style with contemporary elements and influences from other music streams like Jazz.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno