Ayuda
Ir al contenido

Perspectiva de la Formación Científica de Docentes en Instituciones de Educación Básica y Media – Barranquilla

  • Autores: Oscar Miguel Corredor Gómez, Janeth Sacker García
  • Localización: Educación y Humanismo, ISSN 0124-2121, Vol. 20, Nº. 34 (Enero - Junio), 2018, págs. 156-172
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: En este trabajo  se busca indagar sobre la apropiación de los métodos científicos por parte de los docentes de educación básica y media de las Instituciones de Educación Pública del distrito de Barranquilla.

      Método: La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo siguiendo el método prospectivo analítico. La muestra del estudio fueron 251 docentes de 51 Instituciones Educativas, sobre los cuales se aplicó una encuesta.

      Resultados: Se encontró  que los docentes no cuentan con competencias científicas sólidas, lo que no favorece la comprensión del entorno del joven, generación de nuevo conocimiento y soluciones a los problemas reales de la sociedad desde las escuelas.

      Conclusiones: Es necesario que desde las Instituciones de Educación Superior - IES, principalmente aquellas donde se forman docentes, se comiencen a implementar proyectos de investigación que impacten en el ámbito escolar y su contexto, encaminados principalmente al desarrollo de competencias científicas de los futuros maestros y maestras, esto con el fin de que los estudiantes que se están formando reciban una formación integral. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno