Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Didáctica de la web conference en el ámbito universitario

  • Autores: Giovanni Ganino
  • Localización: Educación y Humanismo, ISSN 0124-2121, Vol. 20, Nº. 34 (Enero - Junio), 2018, págs. 15-35
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Didactic of web conference at university
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: El fin  de este estudio es  indagar las prácticas metodológicas y tecnológicas del e-learning que se realizan en la Universidad de Ferrara, donde una parte de la oferta formativa se ha estructurado según un modelo didáctico que se basa en la integración de la lección en el aula con metodologías de la web conference.

      Método: Durante el primer año de aplicación del modelo, los cursos que participaron fueron 43, los estudiantes inscriptos en esta modalidad fueron 204 y el total de las horas de clase integradas con el uso de tecnologías, 1339. En su segundo año de experimento el modelo se aplicó a 105 estudiantes que pertenecían a 6 cursos de grado y másteres, las horas de clases presenciales integradas con el uso de tecnologías fueron 4.328, los estudiantes participantes 890.

      Resultados: Evidencian, por una parte, una serie de elementos críticos; por otra, una serie de beneficios importantes, gracias a la posibilidad de apoyar eficazmente el estudio de estudiantes trabajadores o no presenciales; al gradual acercamiento al uso de las tecnologías por parte de los docentes universitarios; a la posibilidad de crear recursos educativos abiertos de modo sostenible.

      Conclusiones: El estudio evidencia que algunas metodologías utilizadas en el e-learning, a partir de la mitad de los años noventa en el ateneo de Ferrara, se están metabolizando en modos didácticos canónicos (en presencia) y que esto determina aspectos positivos y negativos. 

    • English

      Abstract Objective: To know the social determinants of child labor and the policies for diversity in work and education in Corrientes, located in the northeast of Argentina (NEA) from an existential point. Method: We go to the analysis of documents and statistics, in addition to the consultation of qualified informants in work and education.

      Results: The statistical analysis shows that the enormous persistent regional inequalities and the problems of extreme child poverty provide conditions for child labor to increase. Regarding the nature and profile of child labor in Corrientes, it is observed that there is diversity of sex, age, culture, type of work, duration of the day, etc.

      Conclusions: Child labor constitutes a flagrant violation of human rights which needs to be eradi- cated from numerous inter-ministerial and intersectoral policies, and policies of and for diversity in education are necessary to incorporate the education system. There are partial and limited information, missing official data from the entire province, which prevents thinking about policies in and for diversity in the school that includes them through new methodologies, content, resources, teachers and proactive managers


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno