Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La incorporación de las mujeres a la segunda enseñanza pública en Extremadura (1900-1936)

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

  • Localización: Historia de la educación: Revista interuniversitaria, ISSN-e 2386-3846, ISSN 0212-0267, Nº 36, 2017 (Ejemplar dedicado a: Espacios y tiempos de modernización educativa en iberoamérica), págs. 277-300
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The incorporation of women into the Secondary Public Education in Extremadura (1900-1936)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo pretendemos ofrecer una aproximación acerca de la incorporación de la mujer a los estudios secundarios de los Institutos de Cáceres y Badajoz, conocidos como Institutos Históricos extremeños, en el primer tercio del siglo XX. Principalmente, el foco de interés se ha centrado en conocer la evolución que experimentó esa incorporación de las mujeres a la educación secundaria y las causas que favorecieron o dificultaron su desarrollo. En Extremadura, la evolución de la segunda enseñanza estuvo marcada por el desarrollo socioeconómico de la región, que mostraba unas características muy peculiares, y que fueron determinantes en la estructura social, cultural y económica de la misma. A pesar de ello, estas circunstancias no impidieron el acceso de las mujeres a los estudios de bachillerato.

    • English

      In this article we pretend to offer an approximation about the incorporation of women to secondary studies in the high schools of Caceres and Badajoz, known as historic high schools of Extremadura, in the first of the 20th century. Mainly, the principle point of interest has been the knowledge of the evolution that the incorporation of women to secondary education has experimented and the causes that made good or bad to its development. In Extremadura, the evolution of secondary education was marked by the socioeconomic development of the region, that showed a very peculiar characteristics and that were decisive for the social, cultural and economic structure of it. However these circumstances didn’t avoid the access of women to high studies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno