Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Terminologizar en el aula-taller de traducción: el caso de IN.MIGRA2-CM

Fernando Contreras Blanco, Celia Rico Pérez

  • español

    En el trabajo que aquí se presenta nos centraremos en una experiencia práctica desarrollada en el aula-taller de traducción que tiene como objetivo plantear una metodología de trabajo profesional que dé respuesta a las necesidades del tercer sector social y, más concretamente, a aquellas que plantea el ámbito de las migraciones. La hipótesis de partida es la consideración de que un sólido conocimiento terminológico permite al traductor llegar a dominar una especialización (comprensión pasiva) sin que deba ser, necesariamente, un experto en la materia (comprensión activa).

    Este trabajo ha sido desarrollado en el marco del proyecto IN.MIGRA2-CM (Ref.:

    H2015/HUM3404): "La población migrante en la Comunidad Autónoma de Madrid: un estudio multidisciplinar y creación de herramientas para la integración sociolingüística", con financiación de la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo.

  • English

    The work presented here focuses on a practical experience carried out in the translation classroom, conceived as a sort of professional workshop with the aim of implementing a methodology that responds to the needs of the third social sector and, more specifically, those in the field of migration. The starting hypothesis is the consideration that mastering terminology allows the translator to master a specialization (passive competence) without necessarily having to be an expert in the subject (active understanding).This work has been developed within the framework of the project IN.MIGRA2-CM (Ref: H2015 / HUM3404): "Migrant population in the Autonomous Community of Madrid: a multidisciplinary study and creation of tools for sociolinguistic integration", with funding from the Community of Madrid and the European Social Fund.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus