Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El conocimiento epistémico en la evaluación de la competencia científica en PISA 2015

    1. [1] Universitat de les Illes Balears

      Universitat de les Illes Balears

      Palma de Mallorca, España

  • Localización: Revista de educación, ISSN 0034-8082, Nº 380, 2018 (Ejemplar dedicado a: PISA y TIMSS (II)), págs. 103-128
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The epistemic knowledge of scientific competence in the evaluation PISA 2015
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación didáctica en la enseñanza de la ciencia ha desarrollado una fructífera línea sobre contenidos de epistemología, sociología e historia de la ciencia (brevemente, naturaleza del conocimiento científico o naturaleza de la ciencia), porque se consideran hoy un componente esencial de la alfabetización científica y tecnológica de un ciudadano medio. Como novedad, PISA 2015 pregunta a los estudiantes sus opiniones acerca de la naturaleza y la validez del conocimiento científico bajo la etiqueta de conocimiento epistémico que constituye el objetivo de este estudio. Tres creencias básicas conforman el marco teórico de PISA 2015 para el conocimiento epistémico: el reconocimiento que el conocimiento científico cambia, la apreciación de que las evidencias empíricas son la base del conocimiento y la valoración del pensamiento crítico como medio para validar ideas y conocimientos. Desde este marco, PISA 2015 construye varios índices para caracterizar el conocimiento epistémico y desarrollar los análisis sobre las creencias de los estudiantes. Los estudiantes están muy mayoritariamente de acuerdo con las dos primeras creencias: el conocimiento científico cambia y la experimentación es muy importante para validar el conocimiento científico. El resultado más interesante es que, en todos los países, el aumento del índice de conocimiento epistémico se asocia positiva y sistemáticamente con un aumento de la puntuación media del rendimiento de ciencias. La instrucción dirigida por el profesor, el buen equipamiento en material y personal del departamento de ciencias, la instrucción basada en la investigación y la instrucción adaptativa se relacionan positivamente con creencias más fuertes de conocimiento epistémico, mientras la cualificación del profesorado parece no tener influencia. Finalmente, se discuten los principales hallazgos del estudio, las limitaciones metodológicas de las seis frases epistémicas del cuestionario de los estudiantes y el impacto de la enseñanza basada en investigación.

    • English

      Science education research has developed a fruitful line on epistemology, sociology and the history of science contents (in short, nature of scientific knowledge or nature of science), because these contents are currently considered an essential component of scientific and technological literacy for average citizens.

      As a novelty, under the label of epistemic knowledge, PISA 2015 asks for students’ opinions about the nature and validity of scientific knowledge that constitutes the aim of this study. Three basic beliefs make up the theoretical framework of PISA 2015 for the epistemic knowledge: the recognition that scientific knowledge changes, the appreciation that empirical evidence is the basis of knowledge and the assessment of critical thinking as a tool to validate ideas and knowledge. From this framework, PISA 2015 constructs several indices to characterize epistemic knowledge and develop analysis of students’ beliefs. Students mostly agree with the first two beliefs: scientific knowledge changes and experimentation is very important to validate scientific knowledge. The most interesting result shows that, in all countries, the increase in the index of epistemic knowledge is positively and systematically associated with the increase of PISA science achievement average score. In addition, teacher-led instruction, material and personnel good equipment in science department, research-based instruction and adaptive instruction are positively related to stronger beliefs of epistemic knowledge, while teacher qualification seems to have no influence.

      Finally, the main findings of the study, the methodological limitations of the six epistemic phrases in the student questionnaire, and the impact of research-based teaching are discussed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno