Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El obstáculo epistemológico y el pensamiento crítico

    1. [1] Universidad Autónoma de Asunción

      Universidad Autónoma de Asunción

      Paraguay

  • Localización: Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, ISSN-e 2226-4000, ISSN 2225-5117, Vol. 13, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Diciembre, 2017), págs. 305-320
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The epistemological obstacle and critical thinking
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo toma como principal eje al concepto de obstáculo, proporcionado por Gaston Bachelard, en su obra la formación del espíritu científico de 1934. El obstáculo se plantea, en vista de realizar una ruptura epistemológica con la ciencia normal, pero ¿qué ocurre cuando se nos presenta una proliferación de teorías como válidas? ¿Se torna aún necesaria la utilización de obstáculos?  Este concepto, se utiliza como un método que permite una interpretación distinta de la realidad. Dicho de otra manera, el obstáculo posibilitará la de-construcción con un conocimiento previo y podrá proponer otros. Son estas proposiciones que se encargan de fomentar y desarrollar la cultura científica de un país. ¿De qué modo esta cultura científica se visualiza en los estudios realizados en Paraguay? La cultura científica,  se encuentra apoyada por Instituciones y diversos agentes sociales. Por lo tanto los docentes, como agentes sociales ¿desarrollan prácticas ligadas a la instalación del espíritu científico? De esta manera, la ruptura epistemológica  descripta por Bachelard, motiva la necesidad de revisar este concepto necesario para instalar un  pensamiento crítico que a su vez propicia el desarrollo de una cultura científica.

    • English

      This work, take focus on the notion of obstacle proposed by Gaston Bachelard in his work “The training of scientific spirit” published in 1934. The obstacle in presented to confront to normal science, however, what happened when multiple theories are accepted? It turns to be still necessary, to use the obstacle as a method for knowledge? This concept is a method that allows a different interpretation of reality. In others word, the obstacle make possible deconstruction in front some previous knowledge and give place to other proposition. This proposition is in charge promoting and developed scientific culture in a country. How this scientific culture is visualized in Paraguayan researches? Institutions and different social agents composed the scientific culture. So the teachers as social agents: does their practice developed scientific spirit? In this way, the epistemological rupture described by Bachelard motivates the necessity to review this concept in order to install critical thinking and scientific culture


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno