Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis comparativo de las traducciones al español del relato "La apuesta" de A. P. Chéjov

    1. [1] Peoples' Friendship University of Russia

      Peoples' Friendship University of Russia

      Rusia

    2. [2] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: Mundo eslavo, ISSN 1579-8372, Nº. 16, 2017 (Ejemplar dedicado a: 150º aniversario de la publicación de la obra “Crimen y castigo” de Dostoievski), págs. 375-387
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A Comparative Study of Spanish Translations of the Short Story “The Bet” by A. P. Chekhov
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo tiene como objetivo el análisis traductológico del relato del gran escritor ruso A.P.  Chéjov, La apuesta (1889). Para ello hemos utilizado dos traducciones muy diferentes en cuanto a la naturaleza del proceso traductor: la traducción inversa de Heino Zernask y la traducción directa de Víctor Gallego Ballestero. El análisis demuestra que, gracias al uso del método interpretativo-comunicativo, las traducciones se encuentran muy cerca de trasmitirnos el idiolecto de Chéjov (la polifonía, la retórica, las características léxico-semánticas propias del estilo chejoviano). En el artículo también se estudian las inexactitudes e inadecuaciones de ambas traducciones. El artículo es una herramienta útil para la docencia de la teoría y práctica de la traducción literaria.

    • English

      This paper focuses on the different aspects of the translation into Spanish of a short story by the great Russian writer Anton P. Chekhov, “The Bet” (1889). For the purposes of the comparative analysis of two literary translations (Heino Zernask’s translation into a non-native language; and Víctor Gallego Ballestero’s into a native language), the stylistic analysis of the original is given, as well as its peculiarities in Chekhov’s idiolect. Through the philological analysis, the conveyance of the original’s polyphony, the individual traits of the characters’ speech, and the translation and use of lexical and semantic tools are discussed, at the same time that inaccuracies in the translation are examined. The analysis shows that both versions are close to conveying, through the mechanisms of the Spanish language, Chekhov’s idiolect (the polyphony, the lexical and semantic tools, the rhetoric). The article is useful for teaching the theory and practice of literary texts translation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno