Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores tipológicos y estructurales de la familia y rendimiento académico de los alumnos: Revisión de estudios empíricos

  • Autores: Patricia Robledo Ramón
  • Localización: Psicología y educación: presente y futuro / coord. por Juan Luis Castejón Costa, 2016, ISBN 978-84-608-8714-0, págs. 2888-2894
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Family socioeconomic status and typology and students achievement. Empirical studies review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La escuela y la familia actúan como un tándem para promover el aprendizaje de los alumnos; de manera que el desempeño escolar de los estudiantes se relaciona con los recursos aportados por ambos contextos educativos. Por ello es fundamental profundizar en los aspectos estructurales de la familia que pueden actuar como factores estimulantes o de riesgo para el aprovechamiento escolar del alumnado. Así pues el objetivo de este trabajo es conocer las evidencias científicas actuales en torno a la relación entre las variables que constituyen la dimensión estructural del entorno familiar y el desarrollo académico de los alumnos. Para ello se ha realizado una minuciosa revisión de estudios empíricos actuales en torno a la interacción entre los factores estructurales familiares y el aprendizaje de los niños. Los trabajos se categorizaron en torno a dos ejes primarios: nivel socioeconómico y tipología familiar y se analizaron en base a sus objetivos, empíricos o de revisión teórica; muestras atendiendo al nivel de rendimiento académico de los alumnos y a su nivel de escolarización; método de obtención de datos, diferenciando, entre recopilación de datos de estudios masivos o la aplicación de pruebas específicas; contexto geográfico en el que se ha llevado a cabo el estudio; resultados y conclusiones. Los resultados indican que el nivel socioeconómico de las familias y su tipología se relacionan con el desarrollo escolar de los alumnos de diferentes edades y niveles de rendimiento, apuntando resultados a favor de estatus sociales y económicos elevados y estructuras familiares tradicionales; si bien parece evidenciarse que la influencia sobre el rendimiento de estas variables suele ser indirecta, al tratarse de factores que modulan otras variables de carácter dinámico, como son el clima del hogar o la implicación educativa parental, que inciden de manera más directa sobre el rendimiento.

    • English

      The school and the family promote student learning. The student’s school achievement is relate to the resources provided by both educational contexts. Therefore, it is important to know the family structural aspects that can enhance or hinder student learning. So the aim of this study was to determine the current scientific evidence about the relationship between family structure variables and academic development of students. For this we have conducted a review of current empirical studies on the interaction between family structural factors and children learning. The studies were categorize into two primary areas: socioeconomic status and family typology. The studies were analyzed regarding: objectives, empirical or theoretical review; samples, considering the level of students’ academic performance and level of schooling; method of obtaining data, differentiating between data collection massive studies or specific tests; geographical context in which study has carried out; results and conclusions. The results show that the family’s socioeconomic status and their typology are related to the students educational development, showing results in favor of high socioeconomic status and traditional family structures; although it seems that the influence of theses variables on the achievement is often indirect. These variables modulate other dynamic variables, such as family climate or parents’ educative implication, which directly affect achievement.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno