Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La incorporación de la regla variable en la enseñanza de E/LE

  • Autores: Marcial Terrádez Gurrea
  • Localización: Foro de profesores de E/LE, ISSN-e 1886-337X, ISSN-e 1886-337X, Nº. 13, 2017 (Ejemplar dedicado a: FORO DE PROFESORES DE ELE)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde hace algunos años se viene insitiendo en la conveniencia de incorporar la información sociolingüística en la didáctica de una lengua. En el ámbito anglosajón ya se habla en ocasiones de la «gramática sociolingüística», y existen algunos intentos de enriquecer la información gramatical con datos variacionistas. Sin embargo, en el caso del español pocas veces se atiende a esa información, más allá de la necesidad de atender a las diferencias de registro a la hora de enseñar español a los alumnos extranjeros. Presentamos una propuesta de incorporación de la variable sociolingüística a la enseñanza de ELE, retomando la diferencia de Bernstein entre código restringido y código elaborado, y relacionando todo ello con nuestra propia investigación sobre el diferente uso del léxico según los estratos socioculturales. Nos centraremos en tres elementos léxicos: los adverbios en -mente, los sustantivos abstractos y los sustantivos clasificativos, mostrando cómo, a diferencia de lo que habitualmente se realiza en clase de ELE, los datos sobre el español hablado nos muestran que sería conveniente graduar didácticamente esos elementos, enseñando varios de ellos en los niveles superiores de ELE. Palabras clave: regla variable, Sociolingüística, variación léxica, frecuencias léxicas.

    • English

      For some years the convenience of incorporating sociolinguistic information into the teaching of a language has been reiterated. In the Anglo-Saxon context, «sociolinguistic grammar» is discussed occasionally, there have been some attempts to enrich grammatical information with variational data. However, in the case of Spanish, this information is seldom addressed, beyond the need to address differences in register when teaching Spanish to foreign students. We present a proposal to incorporate the sociolinguistic variable into the teaching of SSL, taking Bernstein's difference between a restricted code and an elaborated code, and relating all this to our own research on the different use of the lexicon according to the socio-cultural strata. We will focus on three lexical elements: adverbs in -mente, abstract nouns and classifying nouns, showing, unlike what is usually done in a SSL class, how spoken Spanish data show us that it would be advisable to didactically classify these elements, teaching several of them in higher levels of SSL. Key words: variable rule, Sociolinguistics, lexical variation, lexical frequencies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno