Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los estilos de amor en estudiantes universitarios. Diferencias en función del sexo-género

Javier Rodríguez-Santero, Ángeles García-Carpintero Muñoz, Ana María Porcel-Gálvez

  • español

    En este trabajo describimos los estilos de amor que se dan entre la población juvenil de la Universidad de Sevilla y hacemos un análisis de las diferencias según el sistema sexo-género. Para ello, se ha realizado un estudio descriptivo y transversal que ha empleado una adaptación contextualizada de la escala Love Attitudes Style (Hendrick et al. 1998). Este instrumento validado de recogida de datos, que hemos denominado ‘ReLAS’, fue administrado finalmente a 447 estudiantes de la Universidad de Sevilla (267 mujeres y 180 hombres). Los resultados señalan que, por lo general, los sujetos cuentan con un concepto idealizado y romántico del amor, en el que la sexualidad y los aspectos más pasionales o de atracción son secundarios, aunque con ciertos matices importantes, como hemos podido comprobar al estudiar las diferencias por sexo atribuibles a los roles de género.

  • English

    This paper aims at describing love attitudes styles amongst the youth at Universidad de Sevilla and reviews differences in such attitudes by sex-gender system. To do so, a descriptive and interdisciplinary study was conducted using a contextualized adaptation of the Love Attitudes Style Scale (Hendrick et al. 1998). This validated data collection tool, referred to as ‘ReLAS,’ was applied to 447 students from the said Spanish university (267 women and 180 men). Our findings indicate that, overall, the subjects possess an idealized, romanticized view of love, whereby factors such as sexuality, passion and attraction play a secondary if significantly nuanced role, as emerged when looking into sex-based differences that are attributable to gender roles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus