Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La enseñanza de la psicología en Colombia. El legado rodriguista. Cambios y prospectivas

    1. [1] Universidad Simón Bolívar-Colombia
  • Localización: Psicogente, ISSN-e 2027-212X, ISSN 0124-0137, Vol. 10, Nº. 17, 2007 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio), págs. 60-73
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Psychology teaching in colombia. The rodriguist legacy. Changes and prospectives
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo es el resultado de un primer acercamiento a la historia de la enseñanza de la Psicología en Colombia, en el marco de una investigación que pretende responder a la pregunta sobre su evolución en el país. A partir de la creación del Instituto de Psicotecnia en la Universidad Nacional de Colombia, en 1939, se plantean los principales hitos en materia de educación superior de esta disciplina. Desde una descripción histórica, que se nutre de los textos precedentes más importantes, se revelan aspectos como la persona y el aporte de la psicóloga española Mercedes Rodrigo, quien le dio a la enseñanza de esta disciplina en Colombia un primer perfil de carácter psicotécnico, al fundar, en 1947, el Instituto de Psicología Aplicada en la Universidad Nacional. Su temprana y obligada salida del país, a causa de la política interna, propició un desconcierto que se evidencia en el hecho de que la Psicología colombiana de los años 50 se mantuvo subordinada a otras disciplinas, como la medicina y la educación. Hacia la década de los 60, cuando ya se han formalizado tres facultades (Universidad Nacional, Universidad de los Andes y Pontificia Universidad Javeriana), la Psicología toma un cariz terapéutico en Colombia. Luego se evidencian diferentes estadios, caracterizados por el énfasis en aspectos como lo social, lo neurológico y la conducta, que es el dominante en la actualidad, cuando existen cerca de 100 programas de enseñanza de la disciplina; no obstante lo cual, no se percibe una total autonomía de la Psicología en Colombia, lo que es evidente en situaciones de la actualidad, cuando los egresados de ella se suelen desempeñar en campos distintos a los propiamente disciplinares.

    • English

      This article is the result of an early approach to the history of Psychology teaching in Colombia, in the framework of a research that intends to respond to the question about its evolution in this country. From the creation of the Instituto de Psicotecnia at the Universidad Nacional de Colombia, in 1939, the main landmark on Psychology in higher education are presented. Some aspects are revealed since a historical description that was nourished from the most important preceding texts. Samples of those aspects are the contribution of the Spanish psychologist Mercedes Rodrigo, who gave to the teaching of this discipline in Colombia a first psychotechnical profile, when she founded the Instituto de Psicología Aplicada at Universidad Nacional in 1947. Its early departure of the country because of internal policies, favored confusion that it is evidenced in the fact that the Colombian Psychology of the 50’s was subordinated to other disciplines like medicine and education. In the 60’s, when already three faculties had been created (Universidad Nacional, Universidad de Los Andes and Pontificia Universidad Javeriana), Psychology takes a therapeutic appearance in Colombia. Then different stadiums are shown. They are characterized by the emphasis on social, neurological and behavioral aspects. The later aspect is dominant today when there are about 100 programs of Psychology teaching; nevertheless a total autonomy of the Psychology in Colombia is not perceived, what it is evident in situations in the present time when the graduates from those institutions are working in different fields to the their discipline.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno