Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El factor de impacto y el futuro de las revistas académicas. El riesgo de patologización

  • Autores: Miguel Anxo Santos Rego, Luis Fernández Ríos
  • Localización: Innovación Educativa, ISSN-e 2594-0392, ISSN 1665-2673, Vol. 16, Nº 72, 2016 (Ejemplar dedicado a: Pertinencia y futuro de las revistas académicas), págs. 35-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The rate of impact and the future of academic journals. The risk of pathologization
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las revistas académicas son uno de los recursos para la diseminación del conocimiento científico, en los últimos años ha habido grandes cambios en cuanto a edición, valoración y jerarquización del mérito de las revistas. Esto se lleva a cabo a través de la política del factor de impacto. El objetivo del presente trabajo no es otro que el de realizar una reflexión crítica acerca del futuro de las revistas académicas. Nuestra reflexión se centra en la “patología organizacional” de la lucha por el factor de impacto como “mercancía” rentable. También se efectúan una serie de consideraciones acerca de la patología en la conducta de búsqueda de información para realizar toda suerte de publicaciones. La conclusión es que las publicaciones con factor de impacto tienen un futuro muy prometedor siempre que se produzcan cambios en la gestión de su dinámica científica. 

    • English

      Academic journals are one of the resources for spreading scientific knowledge, and in recent years there have been great changes in the publishing, evaluation and hierarchization of merit of journals. These processes are guided by the “Impact Factor” policies. The objective of this study is to reflect critically on the future of academic journals. Our reflection is centered on the “organizational pathology”of the struggle for the rate of impact as a kind of profitable “merchandise”. We also put forth a series of considerations on the pathology in the ways of collecting information to create all kinds of publications. The conclusion is that publications with an impact factor have a very promising future as long as they generate change in their scientific milieu.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno