Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El hombre que supo amar. Un Santo durante la Transición

Cristina Barrientos Martín

  • El lenguaje cinematográfico, al igual que la literatura y la música, ha sido utiliza- do para enaltecer regímenes o denun- ciar situaciones sociales. Por esta razón, al igual que ocurriera en otros periodos históricos, durante los últimos años de la dictadura franquista y los primeros de la Transición, el cine tuvo que rein- ventarse para superar la mano del cen- sor. En este contexto M. Picazo rueda El hombre que supo amar, una controverti- da superproducción española difundida internacionalmente gracias a la partici- pación de Timothy Dalton. ¿Por qué en un momento de cambio político se realiza una película sobre san Juan de Dios? ¿Es sólo una representación de la vida de un santo o una crítica al ideario po- lítico de los últimos años de un régimen temeroso ante la transformación socio- política? Al abrigo de estas preguntas analizaremos las implicaciones que tuvo el film en este contexto histórico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus