Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Infancia clandestina: niños sin identidad en el pasado histórico de Argentina

  • Autores: Chen-Yu Lin
  • Localización: IV Congreso Internacional Historia, arte y literatura en el cine en español y portugués. Estudios y perspectivas: Salamanca, 28-30 de junio de 2017 / coord. por Esther Gambi Giménez; María Marcos Ramos (ed. lit.), 2017, ISBN 978-84-697-3695-1, págs. 200-211
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Según José María Caparrós Lera, el cine es el testimonio de la historia, las pelí- culas reflejan las mentalidades contemporáneas y son un retrato de la sociedad del tiempo en que han sido realizadas.

      La representación de la realidad en el cine es un tema que llama cada vez más la atención a la crítica, y sobre todo, las películas basadas en hechos históricos o las que tratan de problemas sociales.

      En la última década se produjo una fuerte renovación en el cine argentino, tanto en formas como en contenidos.

      El pasado histórico y particularmente la última dictadura cívico militar es una temática extensamente desarrollada en la cinematografía argentina. Un alto procentaje de los cineastas argentinos son familiares directos de las víctimas de la última dictadura, como el director de Infancia clandestina (2011), Benjamín Ávila, cuya madre fue detenida y des- apareció en 1979


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno