Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La perspectiva de género en el cine documental argentino sobre la crisis de 2001: tres estudios de caso

  • Autores: Teresa Alvarez Martín-Nieto
  • Localización: IV Congreso Internacional Historia, arte y literatura en el cine en español y portugués. Estudios y perspectivas: Salamanca, 28-30 de junio de 2017 / coord. por Esther Gambi Giménez; María Marcos Ramos (ed. lit.), 2017, ISBN 978-84-697-3695-1, págs. 142-157
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El cine documental fue uno de los prin- cipales medios de representación de la crisis argentina de 2001 y, en concreto, de los movimientos sociales que surgie- ron en oposición al neoliberalismo. La presente ponencia da cuenta, a través de una perspectiva de género, de cómo y a través de qué discurso fílmico tres documentales argentinos recrearon es- tas experiencias. Para ello, se estudian las estrategias narrativas con las que estas cintas representaron a las mujeres que integraron iniciativas de resistencia y lucha popular, como el movimiento pi- quetero, las fábricas recuperadas o los cartoneros. Del análisis se desprende que tales películas han elaborado y difundido varias e importantes imágenes semejantes a propósito de estas mujeres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno