Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intervención cognitivo-conductual en una adolescente víctima de acoso escolar

    1. [1] Universidad Miguel Hernández de Elche

      Universidad Miguel Hernández de Elche

      Elche, España

  • Localización: Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, ISSN-e 2340-8340, Vol. 4, Nº. 2, 2017, págs. 149-155
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El acoso escolar es un problema común que se produce especialmente en los niveles desde finales de la segunda infancia y principios de la adolescencia.

      Genera importantes consecuencias en las víctimas a nivel académico, psicológico y social. El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficacia de una intervención individual en una adolescente de 12 años víctima de acoso y ciberacoso escolar. El tratamiento se llevó a cabo durante 12 sesiones de una hora de duración. Los instrumentos de evaluación fueron entrevistas, un test proyectivo sobre la familia, escalas de autoestima y conducta y cuestionarios de autoconcepto y dificultades interpersonales. La intervención consistió en la aplicación de técnicas de reestructuración cognitiva, entrenamiento en habilidades sociales, exposición, resolución de problemas y activación conductual. Los resultados de la intervención mostraron una mejora de la autoestima y autoconcepto de la adolescente, la adquisición de habilidades sociales, asertivas y de comunicación adecuadas y mayor eficacia para resolver problemas, lo cual contribuyó al cese de la situación de victimización sufrida en el contexto escolar.

    • English

      Cognitive behavioral treatment in a teenage victim of bullying. Bullying occurs widespread and is an issue of concern especially for those in the late childhood and early adolescence age groups. It causes severe consequences on victims academically, psychologically, and socially. The aim of this study is to evaluate the effectiveness of an individual intervention of a 12-year-old teenage victim of bullying and cyberbullying. The treatment was carried out for 12-hour-long sessions. Interviews, a family projective test, self-esteem and behavior scales, and questionnaires of self-concept and interpersonal difficulties were used as assessment instruments. The intervention consisted of the implementation of cognitive restructuring, social skills training, exposure, problem solving, and behavioral activation techniques. The results of the intervention showed an improvement of the adolescent’s self-esteem and self-concept, the acquisition of appropriate social, assertive, and communication skills; and an increase in problem solving skills, which helped end the victimization suffered by the teenager in the school context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno