Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Humour as a symptom of research trends in translation studies

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    2. [2] Universitat Pompeu Fabra

      Universitat Pompeu Fabra

      Barcelona, España

  • Localización: MonTI: Monografías de traducción e interpretación, ISSN 1889-4178, ISSN-e 1989-9335, Nº. 9, 2017 (Ejemplar dedicado a: The Translation of Humour/La traducción del humor / coord. por Juan José Martínez Sierra, Patrick Zabalbeascoa Terran), págs. 9-48
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El humor como síntoma de la innovación en la investigación traductológica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      [Este artículo recoge la versión en inglés (p. 9-27) y la versión en español (p. 29-48), así como los enlaces a los textos completos].

      Este artículo repasa la traductología centrada en el caso del humor. Está organizado en cuatro secciones, más una extensa bibliografía. La primera sección destaca la importancia de investigar la traducción del humor y por qué merece más atención académica. No debe tratarse como un cuerpo extraño dentro de la traductología. La segunda sección es una panorámica de algunas contribuciones destacadas, de España y de otros lugares, incluyendo a muchos teóricos diversos. La tercera sección se centra en temas prometedores para la investigación y señala a la traducción audiovisual como un campo especialmente dinámico en este sentido, siendo como es rico en formatos de programas y en cuestiones tecnológicas. La última parte es un breve boceto del paisaje investigador de metodologías y marcos teóricos, y alerta del peligro de confundir conceptos y enfoques dada la complejidad del estudio de la traducción del humor.

    • English

      This article is an overview of translation studies applied to the case of humour, divided into four parts, plus an extensive bibliography. The first part goes over humour translation as a relevant object of research and why it is worthy of more academic attention. Humour translation should not be dealt with or looked upon as a strange body within translation studies. Part two is an overview of key contributions to the field, from Spain and elsewhere, covering a considerable number of authors and theories. Part three focuses on promising areas of interest for researchers and illustrates how audiovisual translation is a good instance of dynamism within the field, connecting all this to the rich variety of formats and the importance of technology. Part four sketches the landscape of research methods and theoretical frameworks to signpost possible pitfalls involved when methodologies and theoretical frameworks are not clearly and coherently organised given the complexities of studying humour translation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno