Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Acumulación y desigualdad del capital humano entre los estados mexicanos durante 1960-2008

  • Autores: Vicente Germán-Soto, Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez, Carmen Nailú Escamilla Jiménez
  • Localización: Paradigma económico, ISSN 2007-3067, Año 5, Nº. 2, 2013, págs. 5-31
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Accumulation and Inequality of Human Capital among Mexican States along 1960-2008
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Una preocupación añeja es conocer por qué algunas economías crecen más rápido que otras. Aquí se mide el capital humano, uno de los factores identificados como fundamentales para entender el crecimiento económico. Se construye y se estudia la acumulación de dos indicadores de este concepto en los estados mexicanos durante el periodo 1960-2008: uno para el total de la economía y otro relacionado con el sector industrial. Los resultados muestran las diferencias estatales que prevalecen en términos de capital humano acumulado y subrayan una movilidad muy baja de entidades en el ranking que lleva a pensar en procesos de desigualdad muy persistentes.

    • English

      An old concern is to know why some economies grow faster than others. Here we measure the human capital, one of the factors identified as central issue to understand the economic growth. The accumulation of two indicators at the Mexican state level is estimated and studied along 1960-2008: one to the total economy and the other related to the industrial sector. The results show the state differences that prevail in terms of human capital and highlight a very low mobility of entities, indicating a very persistent process of inequality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno