Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas y usos Ortográficos: hacia el desarrollo de la "conciencia ortográfica"

  • Autores: Antonio E. Díez Mediavilla, Luis Felipe Güemes Suárez
  • Localización: Aprendizajes plurilingües y literarios: Nuevos enfoques didácticos / coord. por Antonio E. Díez Mediavilla, Vicent Brotons Rico, Dari Escandell Maestre, José Rovira Collado, 2016, ISBN 978-84-16724-30-7, págs. 438-448
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La ortografía es una de las manifestaciones que con mayor frecuencia se unen a la escritura correcta y adecuada. La escritura ortográfica se presenta como un horizonte explícito de la correcta expresión escrita. Una lectura generosa del concepto de ortografía nos dirige hacia una consideración abierta y altamente significativa de lo que podríamos entender por ortografía y, en relación con el concepto de "conciencia fonológica" proponer el de "conciencia ortográfica" como instrumento de determinación de un nuevo alcance conceptual y de unos nuevos modelos de actuación didáctica en los procesos de asentamiento y desarrollo de las competencias de composición. Así entendida la ortografía debería insertarse en el proceso de composición como un elemento más, intermedio no final, del propio proceso. Así entendida, y a partir de la perspectiva que aportan los enfoques comunicativos, el desarrollo de la conciencia ortográfica se concibe como una manera de entender y practicar la comunicación escrita atendiendo de manera abierta y significativa a su perspectiva más pragmática. La ortografía se practica como una actividad consustancial al acto comunicativo de la composición escrita como garantía de adecuación y eficacia pragmática del proceso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno